Próximo gobierno no comprará armas: Alfonso Durazo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, afirmó que en la estrategia de seguridad nacional que presentará esta semana, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador no contempla compra de armamento, ni gasto en tecnología.

Aseguró que el estado mexicano cuenta con suficiente capacidad tecnológica y de armamento.

“El estado mexicano cuenta con la suficiente capacidad tecnológica y de armamentos y así es que no habrá compras. Las prioridades presupuestales estarán orientadas en otros rubros», detalló.

También te puede interesar:  Nueva forma obligatoria de separar basura en CDMX

Adelantó que el plan de seguridad tendrá un rediseño y hará énfasis en problemas de seguridad común.

“El programa de seguridad obviamente enfrentará todos aquellos acciones y grupos que representen un riesgo para la seguridad pero el énfasis estará en aquellos problemas de seguridad pública que más afectan a la población robos, asaltos a mano armada, secuestro, extorsión, cobro de pisos y en coordinación con las autoridades estatales y municipales porque se tratan de delitos del fuero común”, indicó.

También te puede interesar:  En referendo, bolivianos rechazan reelección de Evo Morales

En la mencionada reunión también estuvieron los futuros titulares de las Secretarías de Marina, José Rafael Ojeda, y de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y Olga Sánchez Cordero, próxima Secretaria de Gobernación.

Comentarios