Problemático arranque de nueva Norma Vehicular

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Apenas con unas horas de arrancar la nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular, ya se reportaron los primeros problemas en el sistema de la Ciudad de México.

Los automovilistas capitalinos tuvieron que regresar sin realizar el trámite debido a que no tenían activado el sistema de lectura en su unidad.

La secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller, explicó que la aplicación del llamado OBDII opera con normalidad. Sin embargo, los autos no lo tienen activado en su sistema.

Para resolverlo, los propietarios tendrán que acudir a su agencia automotriz donde se les activará. Al retomar el proceso, será sin costo alguno.

También te puede interesar:  El viernes presentarán avances de Nochixtlán

A su vez, el gobierno de Morelos suspendió hasta por seis meses el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Ello con el fin de modernizar los verificentros para cumplir los nuevos lineamientos.

El secretario de Desarrollo Sustentable morelense, Topiltzin Contreras, aseguró que los conductores no resultaran afectados, ya que los hologramas emitidos hasta el 30 de junio seguirán vigentes.

Les recordamos que este nuevo sistema aplicará en los estados de la Megalópolis, es decir: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

También te puede interesar:  Inauguran Desnivel Mixcoac-Insurgentes

Todos los automóviles tendrán que someterse a la verificación cada semestre. Las calcomanías doble cero estarán exentos hasta por tres semestres.

Y así queda el calendario de Verificación Vehicular:

  • Amarillo (terminación 5/6): julio y agosto
  • Rosa (terminación 7/8): agosto y septiembre
  • Rojo (terminación 3/4): septiembre y octubre
  • Verde (terminación 1/2): octubre y noviembre
  • Azul (terminación 9/0): noviembre y diciembre

 

Para este viernes, regresaron 5.5 millones de automóviles en la CDMX y Zona Metropolitana.

 

Con información de El Universal y Milenio

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente