Problemático arranque de nueva Norma Vehicular

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Apenas con unas horas de arrancar la nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular, ya se reportaron los primeros problemas en el sistema de la Ciudad de México.

Los automovilistas capitalinos tuvieron que regresar sin realizar el trámite debido a que no tenían activado el sistema de lectura en su unidad.

La secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller, explicó que la aplicación del llamado OBDII opera con normalidad. Sin embargo, los autos no lo tienen activado en su sistema.

Para resolverlo, los propietarios tendrán que acudir a su agencia automotriz donde se les activará. Al retomar el proceso, será sin costo alguno.

También te puede interesar:  Con total tranquilidad, asaltan joyería en Antara

A su vez, el gobierno de Morelos suspendió hasta por seis meses el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Ello con el fin de modernizar los verificentros para cumplir los nuevos lineamientos.

El secretario de Desarrollo Sustentable morelense, Topiltzin Contreras, aseguró que los conductores no resultaran afectados, ya que los hologramas emitidos hasta el 30 de junio seguirán vigentes.

Les recordamos que este nuevo sistema aplicará en los estados de la Megalópolis, es decir: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

También te puede interesar:  Nueva forma obligatoria de separar basura en CDMX

Todos los automóviles tendrán que someterse a la verificación cada semestre. Las calcomanías doble cero estarán exentos hasta por tres semestres.

Y así queda el calendario de Verificación Vehicular:

  • Amarillo (terminación 5/6): julio y agosto
  • Rosa (terminación 7/8): agosto y septiembre
  • Rojo (terminación 3/4): septiembre y octubre
  • Verde (terminación 1/2): octubre y noviembre
  • Azul (terminación 9/0): noviembre y diciembre

 

Para este viernes, regresaron 5.5 millones de automóviles en la CDMX y Zona Metropolitana.

 

Con información de El Universal y Milenio

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente