Prince pudo morir por sobredosis

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El productor y músico Prince pudo morir por una sobredosis de opioides, según fuentes de The Associated Press.

Un funcionario cercano a la investigación y que prefirió mantenerse como anónimo, declaró que el fallecimiento del cantante se debió a un exceso de analgésicos de opioides.

Recordemos que desde el 21 de abril, fecha en la que falleció el guitarrista de 57 años, la policía sigue una línea de investigación sobre el consumo de fármacos en las semanas previas al deceso.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Esta no es la primera vez que un artista sobresaliente fallece por el consumo desmedido de medicamentos. El 26 de junio de 2009, el rey del pop, Michael Jackson, fue encontrado muerto en su casa de Los Ángeles.

También te puede interesar:  Van por extradición de 'El Chapo'

Fue el doctor Conrad Murray quien halló al cantante sin pulso, y quien explicó que su paciente tenía una seria dependencia a los analgésicos, en especial al Propofol y Lorazepam

Con información de AP

Comentarios