Preparan Agenda Global de Biodiversidad 2021-2030

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Por medio de un comunicado, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), informó que del 24 al 29 de febrero, México será partícipe en la Segunda Reunión del Grupo de Composición Abierta del Marco Mundial sobre Biodiversidad Posterior al 2020 del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB).

El encuentro, que se llevará a cabo en Roma, Italia, se realiza en seguimiento al proceso que comenzó en Nairobi, Kenia en 2019 y contará con la participación de más de mil especialistas en el tema.

Estará centrado en la estructura y alcances; identificación de metas de conservación; restauración y uso sustentable de la biodiversidad; y soluciones basadas en la naturaleza para la agenda global de los siguientes 10 años.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

Se informó que México reunió un aproximado de dos mil aportaciones de especialistas del gobierno federal y estatal, la academia, jóvenes, sector privado, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales.

“La Delegación Mexicana, integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y CONABIO, enfatizará las oportunidades de mejora identificadas en temas como: la congruencia entre los objetivos y las metas; la consideración de avances y experiencias exitosas en México; la importancia de un financiamiento adecuado y condiciones habilitadoras; y la atención a las recomendaciones de los informes globales más recientes que evidencian la crisis de biodiversidad y posibles acciones para abordarla, entre otros”, señala el informe.

También te puede interesar:  Charlie Hebdo desafía extremismo en aniversario de ataques

Con el fin de ser el referente mundial para guiar acciones de todo el mundo a favor del medio ambiente y el bienestar humano, el Nuevo Marco Mundial de Biodiversidad se adoptará por al menos 196 países en octubre del presente año en Kunming, China, durante la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del CDB.

Además, la CONABIO llevará a cabo el evento “Mayo: mes de la naturaleza mexicana: soluciones basadas en la naturaleza”, a favor de la conservación de la biodiversidad del país.

Con información de Notimex

Comentarios