Preparan Agenda Global de Biodiversidad 2021-2030

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Por medio de un comunicado, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), informó que del 24 al 29 de febrero, México será partícipe en la Segunda Reunión del Grupo de Composición Abierta del Marco Mundial sobre Biodiversidad Posterior al 2020 del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB).

El encuentro, que se llevará a cabo en Roma, Italia, se realiza en seguimiento al proceso que comenzó en Nairobi, Kenia en 2019 y contará con la participación de más de mil especialistas en el tema.

Estará centrado en la estructura y alcances; identificación de metas de conservación; restauración y uso sustentable de la biodiversidad; y soluciones basadas en la naturaleza para la agenda global de los siguientes 10 años.

También te puede interesar:  Cambio climático, amenaza económica, social y existencial: BM

Se informó que México reunió un aproximado de dos mil aportaciones de especialistas del gobierno federal y estatal, la academia, jóvenes, sector privado, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales.

“La Delegación Mexicana, integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y CONABIO, enfatizará las oportunidades de mejora identificadas en temas como: la congruencia entre los objetivos y las metas; la consideración de avances y experiencias exitosas en México; la importancia de un financiamiento adecuado y condiciones habilitadoras; y la atención a las recomendaciones de los informes globales más recientes que evidencian la crisis de biodiversidad y posibles acciones para abordarla, entre otros”, señala el informe.

También te puede interesar:  Lewis Hamilton en accidente automovilístico… fuera de las pistas

Con el fin de ser el referente mundial para guiar acciones de todo el mundo a favor del medio ambiente y el bienestar humano, el Nuevo Marco Mundial de Biodiversidad se adoptará por al menos 196 países en octubre del presente año en Kunming, China, durante la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del CDB.

Además, la CONABIO llevará a cabo el evento “Mayo: mes de la naturaleza mexicana: soluciones basadas en la naturaleza”, a favor de la conservación de la biodiversidad del país.

Con información de Notimex

Comentarios