Ponte un moño verde con Fernanda Familiar y visibiliza a las personas con parálisis cerebral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, por lo que los principales monumentos de Ciudad de México como el Senado de la República, el Monumento a la Independencia y la Fuente de Petróleos se iluminan para dar visibilidad a las personas con parálisis cerebral y sus familias.

En este contexto, Fernanda Familiar, embajadora 2020 de Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC), retó a sus seguidores a portar un moño verde y enviar sus fotos y videos, como parte de la celebración del 50 aniversario de la institución.

La iluminación de monumentos y edificios será en tres grupos
Primer grupo:
• Monumento a la Independencia
• Monumento Cuauhtémoc
• Glorieta de la Palma
• Fuente de Petróleos
Segundo grupo:
• Edificios de Gobierno CDMX Zona Sur
• Gran Hotel CDMX
• Edificio de Joyeros
• Palacio de Autonomía
Tercer grupo:
• Monumento a Álvaro Obregón
• Distribuidor Heberto Castillo
• Puerta Santa Fe
• Acueducto Chapultepec
• Letras CDMX en Viaducto
• Zona de cactus en Viaducto
• Zona de cactus Distribuidor San Jerónimo.
• Senado y Torre Bancomer

También te puede interesar:  Rosario Piedra Ibarra no tomará posesión como titular de CNDH; habrá nueva votación en el Senado

«La Parálisis Cerebral es una lesión irreversible y no progresiva en el sistema nervioso central que afecta la postura y el movimiento. En el mundo hay alrededor de 17 millones de personas con esta condición de vida», detalla la asociación en su comunicado de prensa.



Así, este día representa una oportunidad para reconocer y celebrar a las personas que viven con esta discapacidad y concientizar a la población al respecto.



APAC es una institución de asistencia privada, fundada en 1970, que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. Si te interesa participar de la noble, que suma ya 50 años de historia, con la que ofrece más de 80 servicios a 500 bebés, niños, jóvenes y adultos para poder mejorar su calidad de vida, es posible hacer donativos en especie de dispositivos electrónicos para que los beneficiarios puedan continuar con sus clases y terapias en línea o donativos desde $100 pesos a la cuenta BBVA Bancomer 0442648040, CLABE 012180004426480406, serán deducibles de impuestos.

También te puede interesar:  Martha Herrera y Luis Donaldo Colosio Riojas unen fuerzas para contender por el Senado

Sé parte de este día #apacdf #cerebralpalsy.

Comentarios