Pon atención aquí… si eres distraído

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Al parecer no es tan malo ser distraído. Según un estudio realizado por la University College de Londres y publicado por la revista Journal of Neuroscience, las personas más distraídas tienden a tener más materia gris en el lóbulo parietal superior.

¿Entonces por se distraen tan fácilmente? Eso supuestamente se debe a un número mayor de neuronas que impiden mantener la concentración.

También te puede interesar:  Apoyará SEDEREC a niños y niñas indígenas para que no abandonen sus estudios

Por eso, algunas personas se distraen más fácil con el correo electrónico, su Twitter o con las noticias de Facebook, según explicó el coautor del estudio, Ryota Kamai.

En el estudio participaron 145 personas; todas debieron llenar cuestionarios para resolver qué tan susceptibles eran a distraerse. Con ello, se concluyó que hay diferencias cerebrales entre las personas que lograban mantener la atención sobre algún punto, sobre todo en el número de neuronas en el lóbulo parietal superior del hemisferio izquierdo.

También te puede interesar:  México, el país con más ninis en América Latina

Además, determinó que conforme el cerebro madura, se destruyen ciertas conexiones nerviosas, lo que también ayuda a la concentración.

Con información de El Universal

Comentarios