Podría haber vida en luna de Saturno

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En octubre de 2015 la sonda Cassini, enviada por la NASA a investigar las lunas de Saturno, realizó una maniobra para la cual no había sido diseñada: cambió su rumbo y se dirigió al polo sur de Encélado, la luna helada de Saturno.

Este cuerpo de poco más de 500 kilómetros de diámetro, cuyo núcleo rocoso está sepultado bajo hielo de unos 40 kilómetros de espesor es uno de los principales favoritos a albergar vida más allá de la Tierra, según la agencia espacial.

También te puede interesar:  Los 7 eventos astronómicos que no debes perderte este año

La nave Cassini atravesó las nubes de Encélado a 19 mil kilómetros por hora con la esperanza de capturar partículas de agua y otros compuestos que emanan de los géiseres.

Los resultados del análisis de esas muestras señalan que Encélado puede albergar formas de vida simples, similares a las que existen en  en las profundidades de los océanos de la Tierra

Los gases emanados por los géiseres contienen moléculas de hidrógeno y dióxido de carbono.

También te puede interesar:  Disparan y lesionan a 5 afuera de antro en Veracruz

«Lo más plausible es que los gases se hayan originado por actividad hidrotermal», explicaron los científicos. Las fumarolas hidrotermales albergan comunidades microbianas capaces de alimentarse de compuestos químicos presentes en estos entornos. Una de las hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra es que surgiese al calor de estas chimeneas subacuáticas.

Con información de El País

Comentarios