Podría haber vida en luna de Saturno

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En octubre de 2015 la sonda Cassini, enviada por la NASA a investigar las lunas de Saturno, realizó una maniobra para la cual no había sido diseñada: cambió su rumbo y se dirigió al polo sur de Encélado, la luna helada de Saturno.

Este cuerpo de poco más de 500 kilómetros de diámetro, cuyo núcleo rocoso está sepultado bajo hielo de unos 40 kilómetros de espesor es uno de los principales favoritos a albergar vida más allá de la Tierra, según la agencia espacial.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales

La nave Cassini atravesó las nubes de Encélado a 19 mil kilómetros por hora con la esperanza de capturar partículas de agua y otros compuestos que emanan de los géiseres.

Los resultados del análisis de esas muestras señalan que Encélado puede albergar formas de vida simples, similares a las que existen en  en las profundidades de los océanos de la Tierra

Los gases emanados por los géiseres contienen moléculas de hidrógeno y dióxido de carbono.

También te puede interesar:  La NASA libera espectacular video de nuestro Sol

«Lo más plausible es que los gases se hayan originado por actividad hidrotermal», explicaron los científicos. Las fumarolas hidrotermales albergan comunidades microbianas capaces de alimentarse de compuestos químicos presentes en estos entornos. Una de las hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra es que surgiese al calor de estas chimeneas subacuáticas.

Con información de El País

Comentarios