Podría haber vida en luna de Saturno

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

En octubre de 2015 la sonda Cassini, enviada por la NASA a investigar las lunas de Saturno, realizó una maniobra para la cual no había sido diseñada: cambió su rumbo y se dirigió al polo sur de Encélado, la luna helada de Saturno.

Este cuerpo de poco más de 500 kilómetros de diámetro, cuyo núcleo rocoso está sepultado bajo hielo de unos 40 kilómetros de espesor es uno de los principales favoritos a albergar vida más allá de la Tierra, según la agencia espacial.

También te puede interesar:  Los 7 eventos astronómicos que no debes perderte este año

La nave Cassini atravesó las nubes de Encélado a 19 mil kilómetros por hora con la esperanza de capturar partículas de agua y otros compuestos que emanan de los géiseres.

Los resultados del análisis de esas muestras señalan que Encélado puede albergar formas de vida simples, similares a las que existen en  en las profundidades de los océanos de la Tierra

Los gases emanados por los géiseres contienen moléculas de hidrógeno y dióxido de carbono.

También te puede interesar:  Morelos decreta Mando Único

«Lo más plausible es que los gases se hayan originado por actividad hidrotermal», explicaron los científicos. Las fumarolas hidrotermales albergan comunidades microbianas capaces de alimentarse de compuestos químicos presentes en estos entornos. Una de las hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra es que surgiese al calor de estas chimeneas subacuáticas.

Con información de El País

Comentarios