Petrolera privada descubre megayacimiento en aguas profundas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La estadounidense Talos Energy, del grupo Sierra Oil & Gas (capitales mexicanos) y Premier Oil Plc (capitales ingleses), anunció el descubrimiento de uno de los yacimientos petroleros más grandes hallados en el Golfo de México en años recientes.

Se trata del Zama-1, ubicado a 60 kilómetros de la costa de Veracruz y cuyos recursos se estiman entre mil 400 y 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

El consorcio privado, conformado en 2014 con capital del Infraestructura Institucional (I2), vinculado al cuñado del ex presidente Carlos Salinas, es ya de los más beneficiados en la apertura de la industria petrolera.

También te puede interesar:  Moneros y caricaturas

Se trata del primer descubrimiento de un yacimiento realizado por una empresa petrolera diferente a Pemex en nuestro país. El yacimiento podría empezar a producir dentro de tres o cuatro años.

Las pruebas iniciales de muestras de aceite difundidas por la compañía, confirman que lo hallado es un hidrocarburo ligero (30 grados API) con gas asociado, el cual tiene una elevada viabilidad económica.

También te puede interesar:  David Bowie presenta nuevo sencillo “★” (video)

La petrolera inglesa Premier Oil PLC, socia de la mexicana Sierra Oil & Gas y de la estadounidense Talos Energy LLC fue denunciada penalmente el 21 de abril de 2015 en tribunales argentinos por realizar actividades de exploración sin autorización en Islas Malvinas.

Con información de La Jornada

Comentarios