Para sacar la visa estadounidense revisarán tus redes sociales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Tus publicaciones en redes sociales como Facebook y Twitter serán un factor a considerar para obtener la visa estadounidense a partir de junio.

Este nuevo requisito, será implementado para tener un mayor control sobre los extranjeros que llegan a Estados Unidos.

¿Cómo funciona?

Lo primero que debes hacer para solicitar una visa estadounidense, es completar el formulario DS-160, el cual sirve para obtener toda la información necesaria sobre ti: procedencia, estudios, dónde vives, antecedentes laborales y motivo de tu viaje, por mencionar algunos.

También te puede interesar:  #YoTambién vs. #YoTampoco

Con el nuevo requisito, el formulario DS-160 incluirá una pregunta sobre las redes sociales que utilizas. Además deberás proporcionar direcciones de correo electrónico y números de teléfono que hayas tenido durante los últimos cinco años.

También te puede interesar:  ¿Pal Feis? Turistas sacan del mar a delfín bebé y lo dejan tirado en la arena... ¡No se vale!

Así que con el nuevo requisito que se aplica en el formulario DS-160, tus redes sociales estarán disponibles para revisión y serán un instrumento más para obtener información acerca de ti y determinar si puedes viajar o no a Estados Unidos.

 

 

 

 

Comentarios