Ovidio Guzmán desaparecido: ¿secuestro o pacto con EE.UU.?

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

A más de un mes sin rastro de Ovidio «El Ratón» Guzmán López en la base de datos de la Agencia Federal de Prisiones (BOP), la Fiscalía General de la República (FGR) sigue sin ubicarlo y vincula su ausencia con el presunto secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada. Según la FGR, Ovidio podría haber sido entregado a Estados Unidos por su hermano Joaquín Guzmán López, también hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El comunicado de la FGR destacó la conexión entre la desaparición de Ovidio, la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de «El Mayo» y las irregularidades del avión utilizado. Ovidio, detenido en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, y registrado bajo el número 72884-748, fue marcado como «liberado» el 23 de julio de este año, según los registros de la BOP. Su desaparición coincide dos días antes de la captura de «El Mayo» Zambada en El Paso, Texas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

La FGR informó que el fiscal general de los Estados Unidos, el 16 de agosto de 2024, comunicó que Ismael «N» llegó al país contra su voluntad y que Joaquín «N» había propuesto entregarse a las autoridades estadounidenses. La aeronave Beechcraft 200, utilizada en el traslado del líder del Cártel de Sinaloa y Joaquín Guzmán López, presenta matrículas y números de serie sobrepuestos y falsos. Originalmente registrada en EE.UU. en 2019, fue llevada a Colombia y modificada, recibiendo una matrícula legal N44JN y serie BB19 en 2021.

Las autoridades mexicanas aún desconocen detalles clave sobre la tripulación de la aeronave y la identidad de los pilotos. Pese a múltiples solicitudes de información a través de asistencia jurídica internacional y la Interpol, las autoridades estadounidenses no han proporcionado respuesta.

También te puede interesar:  Dejan narcomensajes y cuerpos desmembrados en Veracruz

La incertidumbre sobre el paradero de Ovidio Guzmán y las implicaciones del supuesto secuestro de Zambada elevan la tensión en la relación bilateral y dejan abiertas preguntas sobre la verdadera naturaleza de estos movimientos: ¿son parte de un plan mayor o actos de desesperación? La falta de respuestas claras sigue generando especulaciones y preocupación en torno a los liderazgos dentro del Cártel de Sinaloa y su impacto en la seguridad nacional.

Comentarios