Osorio y Zavala lideran: Consulta Mitofsky

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

En la más reciente medición que realizo una empresa de opinión pública, Consulta Mitofsky por partido político sobre preferencias se registra un crecimiento de MORENA entre marzo y abril, aunque falta calcular el desbande perredista que podría darse eventualmente.

  • En marzo:

PRI 21.5%
PAN 16.4%
MORENA 11.7%
PRD 10.8%

  • En abril:

PRI 22.3%
PAN 18.6%
MORENA 12.1%
PRD 8.7%

También te puede interesar:  Cómo evolucionó el rostro humano en un minuto (Video)

Mientras que Encuentro Social ha presentado una tendencia ligeramente negativa, el PRD registra una caída de dos puntos, mientras que MORENA crece 4 puntos porcentuales

Si no se considerara el factor de quienes no deciden, el resultado queda así:

PAN 24%
PRI 28%
MORENA 16%

Andrés Manuel López Obrador ha iniciado una campaña donde personalmente apoya a candidatos locales, con ello destacando entre los otros posibles candidatos a la presidencia, centrado en Veracruz y Zacatecas.

También te puede interesar:  Franceses salen a votar presidente en medio de un fuerte temor

Al PRI le conviene una elección entre tres en Veracruz por el voto duro que puede lograr, aunque esa era la estrategia en Nuevo León, cuando creció el Independiente Bronco, dejándolos atrás.


Con información del Economista

Comentarios