ONU pide gobierno mexicano reabrir caso de feminicidio impune

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha pedido al gobierno mexicano reabrir el expediente de investigación del feminicidio de la joven Pilar Argüello Trujillo.

La razón es que, a pesar de que un hombre confesó haber cometido el crimen, ya fue liberado en Veracruz (ahora tiene 22 años).

Este individuo fue consignado por la autoridad luego de que confesó haber violado y asesinado a Pilar, el 3 de septiembre del 2012, cuando ella se negó a sostener relaciones sexuales con él. El perpetrador contaba en ese entonces co0n 16 años de edad.

También te puede interesar:  Incendios se salen de control en California; se registran nuevo muertos

Dos meses después de su detención y confesión, un juez de la Sala de Responsabildad Juvenil en Veracruz consideró que la reconstrucción de los hechos elaborada a partir de su testimonio carecía de valor probatorio, y no se había realizado conforme a la Ley.

Además, aunque el homicidio fue cometido con violencia sexual, y por una persona vinculada sentimentalmente con la víctima, el asesinato de Pilar fue investigado como un homicidio doloso, y no como feminicidio.

También te puede interesar:  ¿Es viable el "Calexit"?

En conferencia de prensa, los familiares y abogados de la víctima señalaron que esta es la primera vez que el CEDAW emite una comunicación individual, al considerar que se agotaron todas las instancias nacionales para obtener justicia, por el feminicidio de Pilar.

Con información de Animal Político.

Comentarios