Nuevo Léon es el estado con más desigualdad

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo Léon es la entidad federativa que tiene el mayor nivel de desigualdad de ingresos entre sus habitantes.

La brecha de ingresos entre el 10 por ciento de su población más rica y el 10 por ciento de su población más pobre es de 33.5 veces, cifra superior al promedio nacional de 20.7 veces.

Guanajuato, es la segunda entidad con esta problemática, cuya brecha entre los más ricos y los más pobres es de 29.6 veces, y son los únicos dos estados de la República que superan al promedio nacional.

También te puede interesar:  Gobierno de Nuevo León denuncia a jueza que liberó a Rodrigo Medina

Por otro lado, las entidades con menor nivel de desigualdad pero que registran más pobreza que las anteriores, son Tlaxcala, con una brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre de 10.9 veces; Durango, con 12.6 veces y el Estado de México con 12.9 veces.

También te puede interesar:  Motín en penal de Ciudad Victoria

Las cuatro entidades federativas más pobres del país están ubicadas en el Top 8 de mayor dependencia a las transferencias de ayudas sociales, son: Guerrero, con 23.3 por ciento del total sus ingresos; Chiapas, con 20.5 por ciento; Veracruz, con 20.1 por ciento y Oaxaca con 19.9 por ciento del total, todas arriba del promedio nacional, que es 15.6 por ciento de todos los ingresos.

Con información de Excélsior

Comentarios