Nuevo Léon es el estado con más desigualdad

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo Léon es la entidad federativa que tiene el mayor nivel de desigualdad de ingresos entre sus habitantes.

La brecha de ingresos entre el 10 por ciento de su población más rica y el 10 por ciento de su población más pobre es de 33.5 veces, cifra superior al promedio nacional de 20.7 veces.

Guanajuato, es la segunda entidad con esta problemática, cuya brecha entre los más ricos y los más pobres es de 29.6 veces, y son los únicos dos estados de la República que superan al promedio nacional.

También te puede interesar:  Reeligen a Carstens

Por otro lado, las entidades con menor nivel de desigualdad pero que registran más pobreza que las anteriores, son Tlaxcala, con una brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre de 10.9 veces; Durango, con 12.6 veces y el Estado de México con 12.9 veces.

También te puede interesar:  Maestro que hostigó a alumno con Asperger pide que lo dejen de molestar

Las cuatro entidades federativas más pobres del país están ubicadas en el Top 8 de mayor dependencia a las transferencias de ayudas sociales, son: Guerrero, con 23.3 por ciento del total sus ingresos; Chiapas, con 20.5 por ciento; Veracruz, con 20.1 por ciento y Oaxaca con 19.9 por ciento del total, todas arriba del promedio nacional, que es 15.6 por ciento de todos los ingresos.

Con información de Excélsior

Comentarios