Nuevo Léon es el estado con más desigualdad

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo Léon es la entidad federativa que tiene el mayor nivel de desigualdad de ingresos entre sus habitantes.

La brecha de ingresos entre el 10 por ciento de su población más rica y el 10 por ciento de su población más pobre es de 33.5 veces, cifra superior al promedio nacional de 20.7 veces.

Guanajuato, es la segunda entidad con esta problemática, cuya brecha entre los más ricos y los más pobres es de 29.6 veces, y son los únicos dos estados de la República que superan al promedio nacional.

También te puede interesar:  TLCAN: Trump quiere mejores salarios en México

Por otro lado, las entidades con menor nivel de desigualdad pero que registran más pobreza que las anteriores, son Tlaxcala, con una brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre de 10.9 veces; Durango, con 12.6 veces y el Estado de México con 12.9 veces.

También te puede interesar:  Helicóptero de noticias transmite cadáver carbonizado (video)

Las cuatro entidades federativas más pobres del país están ubicadas en el Top 8 de mayor dependencia a las transferencias de ayudas sociales, son: Guerrero, con 23.3 por ciento del total sus ingresos; Chiapas, con 20.5 por ciento; Veracruz, con 20.1 por ciento y Oaxaca con 19.9 por ciento del total, todas arriba del promedio nacional, que es 15.6 por ciento de todos los ingresos.

Con información de Excélsior

Comentarios