Nuevo Léon es el estado con más desigualdad

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo Léon es la entidad federativa que tiene el mayor nivel de desigualdad de ingresos entre sus habitantes.

La brecha de ingresos entre el 10 por ciento de su población más rica y el 10 por ciento de su población más pobre es de 33.5 veces, cifra superior al promedio nacional de 20.7 veces.

Guanajuato, es la segunda entidad con esta problemática, cuya brecha entre los más ricos y los más pobres es de 29.6 veces, y son los únicos dos estados de la República que superan al promedio nacional.

También te puede interesar:  Gente feliz con un 'sueldito' de 50 mil: Samuel García

Por otro lado, las entidades con menor nivel de desigualdad pero que registran más pobreza que las anteriores, son Tlaxcala, con una brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre de 10.9 veces; Durango, con 12.6 veces y el Estado de México con 12.9 veces.

También te puede interesar:  Condenan a 8 años de prisión a ex directivo de CFE

Las cuatro entidades federativas más pobres del país están ubicadas en el Top 8 de mayor dependencia a las transferencias de ayudas sociales, son: Guerrero, con 23.3 por ciento del total sus ingresos; Chiapas, con 20.5 por ciento; Veracruz, con 20.1 por ciento y Oaxaca con 19.9 por ciento del total, todas arriba del promedio nacional, que es 15.6 por ciento de todos los ingresos.

Con información de Excélsior

Comentarios