Volaris firma acuerdo por 4,900 mdd

Recientes

Hallan cinco cuerpos que serían de grupo Fugitivo

La Secretaría de Seguridad de Tamaulipas reportó el hallazgo de 5 cuerpos sin vida en Reynosa, que corresponden a los integrantes del grupo musical Fugitivo,...

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Compartir

La aerolínea mexicana Volaris firmó un acuerdo por unos 4,900 millones de dólares con el fabricante estadounidense Pratt & Whitney para la adquisición y mantenimiento de motores para 80 aviones nuevos Airbus A320neo, dijo el jueves el director general de la línea aérea, Enrique Beltranena.

El convenio con Pratt & Whitney, una división de Raytheon Technologies Corp., debería estar vigente hasta 2040, agregó el ejecutivo en una entrevista con Reuters.

«Junto con este acuerdo de mantenimiento, son alrededor de 4,900 millones de dólares», dijo Beltranena.

Volaris recibirá los aviones A320neo entre 2023 y 2027, señaló el directivo, una compra que se anunció por primera vez a fines de 2017.

También te puede interesar:  Mexicana de aviación retoma vuelos bajo administración del Ejército

La línea aérea de bajo costo ha tenido mejores resultados que sus competidores mexicanos durante la pandemia de coronavirus, expandiendo su participación en el mercado de la segunda economía más grande de América Latina.

Beltranena explicó que las restricciones a la actividad por la pandemia han hecho que el comienzo de 2021 sea «mucho más complicado» de lo que la compañía había anticipado. Pero se mostró optimista sobre las perspectivas comerciales durante las vacaciones de Semana Santa.

Volaris informó que el tráfico de pasajeros de enero estaba al 97% de la capacidad del mismo mes en 2020 y Beltranena detalló que esa cifra podría caer en febrero al «80 y algo» por ciento.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard, como representante de México en funeral de Isabel II

Las reservas para la temporada de Semana Santa parecían «muy fuertes» y las de verano también se veían saludables, dijo el director general, al remarcar que la aerolínea debería ser rentable en junio y durante el tercer trimestre en su conjunto.

Junto a Beltranena, el director comercial de Pratt & Whitney, Rick Deurloo, indicó que la compañía estadounidense esperaba que la demanda de aviones de fuselaje estrecho como el A320 se recuperara a niveles prepandémicos «en el plazo de 2023». «Vemos mucha demanda reprimida».

Información de Reuters

Comentarios