Van más de 8,000 médicos infectados con COVID-19 y 111 defunciones

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

En México, ocho mil 544 profesionales de la salud se han contagiado de COVID-19 y 111 han muerto a causa del virus, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Del total de los trabajadores confirmados con SARS-CoV-2, detalló que dos mil 147 casos se mantiene activos. También hay seis mil 747 sospechosos a la enfermedad y un total de 23 mil 525 que resultaron negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo son las demarcaciones con el mayor número de personal de la salud contagiados.

De estos trabajadores, 41 por ciento corresponden a enfermeras y enfermeros, donde en su mayoría son mujeres; 41 por ciento a médicos y médicas; 19 por ciento están catalogados como “otros profesionales de la salud”; dos por ciento son laboratoristas y uno por ciento corresponden a dentistas.

También te puede interesar:  México confirma primer caso de Coronavirus y revisa otro

Por institución, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es quien registra el mayor número de profesionales contagiados con 53 por ciento. Le siguen la Secretaría de Salud con 35 por ciento, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el siete por ciento.

Sin embargo, el subsecretario subrayó que esto no significa que algunas instituciones presenten un mayor riesgo que otras para laborar, pues “es sumamente difícil en cada uno de estos casos que han sido analizados indicar exactamente en donde pudieron haber sido infectados”.

El 89 por ciento de estos casos, indicó, son atendidos de forma ambulatoria y solo 11 por ciento se encuentran hospitalizados. De estos últimos 4.97 por ciento se reportan estables, 5.44 por ciento graves y 0.61 por ciento se mantienen intubados.

También te puede interesar:  Secuestran y asesinan a David Otlica Avilés, alcalde de Nahuatzen, Michoacán

Referente a las defunciones, el mayor el número ocurrió en profesionales del IMSS, de la Secretaría de Salud y el ISSSTE. La Ciudad de México tiene por mucho el mayor número de muertes, con 33, seguido del Estado de México y Tabasco, con nueve en cada entidad.

Los médicos y médicas son el sector que ha sufrido más defunciones con 66 muertes, otros trabajadores de la salud registran 26, los profesionales de enfermería 16 y los dentistas tres.

“En nadie quisiéramos que ocurriera COVID-19, pero nos inquieta y afecta saber que nuestros médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, camilleros, trabajadores sociales y otros profesionales que están en los espacios clínicos enfermen”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios