Va aeropuerto en Santa Lucía

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los mexicanos respaldaron la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de reacondicionar el aeropuerto de Ciudad de México y otro aledaño a la capital, así como construir dos pistas extras en una base aérea militar, según los resultados de una controversial consulta.

El plebiscito duró cuatro días y fue estructurado por el equipo del futuro mandatario que asumirá el 1 de diciembre, fue duramente criticado por no haber estado organizado y realizado por el árbitro electoral del país y fue tildado por la oposición como ilegal.

La fundación mexicana Arturo Rosenblueth -una institución sin fines de lucro dedicada a proyectos tecnológicos que contó los sufragios- informó que la opción lanzada por López Obrador obtuvo el 69.95 por ciento de los 1,067,859 votos en la consulta.

El equipo de López Obrador propuso reacondicionar el saturado aeropuerto capitalino y el de la ciudad de Toluca, así como construir dos pistas más en la base aérea de Santa Lucía, cercana a la capital.

También te puede interesar:  ¿Qué aerolíneas han dado dicho sí al aeropuerto de Santa Lucía?

Un 29 por ciento estuvo a favor de continuar con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) de unos 13,300 millones de dólares que se construye desde 2015 en el lecho drenado del lago Texcoco y en el que participa un grupo de empresarios, entre ellos, el magnate Carlos Slim.

Poco después del anuncio, el peso mexicano perdió terreno en operaciones internacionales, y una de las mayores organizaciones empresariales del país llamó a López Obrador -quien dará una conferencia de prensa el lunes sobre el futuro del NAICM- a que continúe la obra de la terminal, que el presidente electo considera costosa y plagada de hechos de corrupción.

“Hacemos votos para que ese anuncio y las decisiones que del mismo deriven abonen a la confianza y a la concordia de los mexicanos (…) que no sea un paso al abismo”, dijo Gustavo de Hoyos, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana.

El equipo de transición de López Obrado dijo que el nuevo Gobierno no dará más recursos para la construcción del aeropuerto de Texcoco, que los compromisos y obligaciones serán revisados para cumplir con ellos y que están garantizados los derechos de los inversores y tenedores de bonos del NAICM.

También te puede interesar:  Queda suspendida construcción de aeropuerto de Texcoco

El portavoz de López Obrador, Jesús Ramírez, dijo el domingo por la noche que hubo “pequeños incidentes que se presentaron” al inicio de la consulta cuyos resultados “serán definitivos sobre el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”.

El nuevo aeropuerto capitalino es la mayor obra de infraestructura del saliente presidente Enrique Peña Nieto, y las amenazas de cancelarlo de López Obrador durante su campaña sacudieron al sector empresarial que participa en su construcción y generaron incertidumbre en los mercados.

El proyecto también cuenta con el respaldo de la industria aeronáutica y analistas financieros que aseguran que parar las obras mancharía la reputación de México como destino para la inversión extranjera.

Fuente: Reuters

Comentarios