Segundo día con cortes de electricidad en norte de México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El norte de México vivía por segundo día consecutivo cortes en el servicio eléctrico debido a problemas en varias plantas de generación por fallas en el suministro de gas desde Texas, Estados Unidos, donde una inusual helada ha dejado también a millones de usuario sin energía.

El operador del sistema eléctrico mexicano, el Cenace, mantenía una alerta operativa y hacía cortes rotativos que afectaban a los estados Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, todos fronterizos con Texas y con fuerte presencia de grandes industrias que van desde petroleras hasta embotelladoras y del sector automotor.

Pese a que buena parte del servicio había sido restablecido desde la tarde del lunes, el Cenace pedía a la población y a la industria reducir el consumo no esencial ante la falta de combustible para generación. En la víspera, el apagón afectó a unos 4.7 millones de usuarios en el norte de México.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard ratifica su pertenencia a la 4T y anuncia participación en órganos de Morena

El martes, los cortes rotativos incluirán también a los centrales Estado de México, vecino de la capital, Puebla y Guanajuato, además de otros tres estados de occidente.

«Tenemos que lidiar con esa crisis», dijo el lunes el director general de la embotelladora Arca Continental, Arturo Gutiérrez, sobre la situación en Texas, durante una conferencia telefónica con analistas. La empresa tiene su sede en Monterrey, en Nuevo León.

El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró emergencia el lunes, mientras el frío congelante de hasta -22 grados centígrados paralizó la actividad de los pozos petroleros y refinerías de Texas, además de obligar a imponer restricciones a operadores de gasoductos.

México importa grandes volúmenes del abundante gas natural de Estados Unidos ante un cada vez más elevado déficit en su producción local, además de aprovechar los bajos precios que ha disfrutado el mercado de gas de Norteamérica por años, pero que se esfumaron en los últimos días por la emergencia.

También te puede interesar:  Así luce el Zócalo de CDMX para el Grito de Independencia

El país no cuenta con infraestructura de almacenamiento de gas natural, lo que aunado a su dependencia del gas importado, lo ha dejado vulnerable ante cortes en el suministro o emergencias climáticas como la que ahora vive la región.

Tratando de apagar el fuego, la estatal mexicana de electricidad, la CFE, dijo el lunes que apuntalaría el sistema con generación hidroeléctrica y de carbón, además de que buscará gas natural licuado (GNL) para sustituir el gas faltante de Texas que llega a México por ducto.

Información de Reuters

Comentarios