Revelan nombres de responsables de «desmantelar» a la CFE

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dio a conocer una lista con los nombres de algunos ex funcionarios quienes, a su juicio, participaron en el proceso de privatización de la empresa.

Entre los nombres que el funcionario mencionó se encuentran:

  1. José Córdoba Montoya, periodo de Carlos Salinas de Gortari
  2. Jesús Reyes Heroles, periodo de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo Ponce de Léon y Felipe Calderón Hinojosa
  3. Carlos Ruiz Sacristán, periodo de Ernesto Zedillo
  4. Luis Téllez, periodo de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón
  5. Alfredo Elías Ayúb, periodo de Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón
  6. Felipe Calderón Hinojosa, periodo de Vicente Fox
  7. Georgina Kessel, periodo de Felipe Calderón
  8. Jordi Herrera Flores, periodo de Felipe Calderón
  9. Alejandro Fleming Kauffman, periodo de Felipe Calderón

Reiteró el compromiso del Estado mexicano para no aumentar los precios de la energía eléctrica a los consumidores, «pero queremos que las empresas particulares ayuden en este propósito; de ninguna manera se va a hacer por la fuerza, queremos que sea una participación voluntaria».

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con las políticas energéticas aplicadas en sexenios anteriores se debilitó a este sector, por lo que dijo que se implementa un plan para fortalecer a la CFE y, en el marco de la ley, se revisarán los contratos que puedan resultar contrarios al interés nacional.

También te puede interesar:  SCJN valida la Ley de Industria Eléctrica

«México es de los países que tiene que pagar más cara la energía eléctrica, pagamos más en México por la energía eléctrica que Estados Unidos y no era así. ¿Qué ha sucedido?, se han hecho negocios jugosos al amparo del poder público, se han celebrado contratos leoninos, contratos para favorecer a particulares».

También te puede interesar:  Asaltan y amenazan al periodista Rafael Loret de Mola en su propia casa

Críticas

El expresidente Felipe Calderón se pronunció al respecto y dijo que: «Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético».

Comentarios