Revelan nombres de responsables de «desmantelar» a la CFE

Recientes

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

Compartir

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dio a conocer una lista con los nombres de algunos ex funcionarios quienes, a su juicio, participaron en el proceso de privatización de la empresa.

Entre los nombres que el funcionario mencionó se encuentran:

  1. José Córdoba Montoya, periodo de Carlos Salinas de Gortari
  2. Jesús Reyes Heroles, periodo de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo Ponce de Léon y Felipe Calderón Hinojosa
  3. Carlos Ruiz Sacristán, periodo de Ernesto Zedillo
  4. Luis Téllez, periodo de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón
  5. Alfredo Elías Ayúb, periodo de Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón
  6. Felipe Calderón Hinojosa, periodo de Vicente Fox
  7. Georgina Kessel, periodo de Felipe Calderón
  8. Jordi Herrera Flores, periodo de Felipe Calderón
  9. Alejandro Fleming Kauffman, periodo de Felipe Calderón

Reiteró el compromiso del Estado mexicano para no aumentar los precios de la energía eléctrica a los consumidores, «pero queremos que las empresas particulares ayuden en este propósito; de ninguna manera se va a hacer por la fuerza, queremos que sea una participación voluntaria».

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con las políticas energéticas aplicadas en sexenios anteriores se debilitó a este sector, por lo que dijo que se implementa un plan para fortalecer a la CFE y, en el marco de la ley, se revisarán los contratos que puedan resultar contrarios al interés nacional.

También te puede interesar:  Morena impulsa reforma energética: Pemex y CFE, clave del Estado

«México es de los países que tiene que pagar más cara la energía eléctrica, pagamos más en México por la energía eléctrica que Estados Unidos y no era así. ¿Qué ha sucedido?, se han hecho negocios jugosos al amparo del poder público, se han celebrado contratos leoninos, contratos para favorecer a particulares».

También te puede interesar:  Funcionarios del INE ganarán menos que el presidente

Críticas

El expresidente Felipe Calderón se pronunció al respecto y dijo que: «Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético».

Comentarios