Reducción del déficit para 2025: clave del nuevo paquete económico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el paquete económico 2025, destacando una ambiciosa reducción del déficit fiscal en forma ampliada, proyectado en 3.9% del PIB, una baja significativa respecto al 5.9% estimado para 2024. Este ajuste busca consolidar la estabilidad fiscal mientras impulsa programas sociales y proyectos de infraestructura esenciales para México.

Un presupuesto enfocado en la equidad

Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, explicó que esta estrategia no solo fortalece la sostenibilidad financiera, sino que prioriza el bienestar social. La «Pensión Mujeres Bienestar», que beneficiará a más de 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años, es un ejemplo de cómo el gobierno federal integra justicia social en su plan económico. Este programa busca reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres y prevé extenderse progresivamente a partir de los 60 años.

También te puede interesar:  Muere primer caso sospechoso de hongo negro en Edomex

El secretario destacó que los programas sociales, ahora convertidos en derechos constitucionales, no son dádivas, sino una obligación del Estado para garantizar calidad de vida. “Reducir la desigualdad en todas sus formas sigue siendo nuestra meta principal”, afirmó.

Recaudación e inversión sin nuevos impuestos

Por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6% del PIB, gracias a la digitalización fiscal y estrategias del SAT que han optimizado la fiscalización sin crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes. Se espera que los ingresos totales asciendan a 8 billones de pesos, con un crecimiento proyectado de entre 2% y 3% en 2025.

También te puede interesar:  INE inicia Voto Anticipado del PEF

El presupuesto también contempla una fuerte inversión en infraestructura, destacando la expansión del sistema ferroviario para pasajeros y carga, clave para la conectividad y el fortalecimiento del mercado interno.

Un reto histórico: reducir la desigualdad

Ramírez de la O subrayó que el paquete económico refleja el compromiso del gobierno con los sectores más vulnerables, combinando crecimiento económico con justicia social. «El presupuesto público no solo responde a los desafíos actuales, sino que sienta las bases para un México más equitativo», concluyó.

Comentarios