Reducción del déficit para 2025: clave del nuevo paquete económico

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el paquete económico 2025, destacando una ambiciosa reducción del déficit fiscal en forma ampliada, proyectado en 3.9% del PIB, una baja significativa respecto al 5.9% estimado para 2024. Este ajuste busca consolidar la estabilidad fiscal mientras impulsa programas sociales y proyectos de infraestructura esenciales para México.

Un presupuesto enfocado en la equidad

Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, explicó que esta estrategia no solo fortalece la sostenibilidad financiera, sino que prioriza el bienestar social. La «Pensión Mujeres Bienestar», que beneficiará a más de 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años, es un ejemplo de cómo el gobierno federal integra justicia social en su plan económico. Este programa busca reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres y prevé extenderse progresivamente a partir de los 60 años.

También te puede interesar:  Meade: Paquete Económico 2018 sin sorpresas

El secretario destacó que los programas sociales, ahora convertidos en derechos constitucionales, no son dádivas, sino una obligación del Estado para garantizar calidad de vida. “Reducir la desigualdad en todas sus formas sigue siendo nuestra meta principal”, afirmó.

Recaudación e inversión sin nuevos impuestos

Por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6% del PIB, gracias a la digitalización fiscal y estrategias del SAT que han optimizado la fiscalización sin crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes. Se espera que los ingresos totales asciendan a 8 billones de pesos, con un crecimiento proyectado de entre 2% y 3% en 2025.

También te puede interesar:  Las impactantes fotografías del ataque a la familia LeBarón

El presupuesto también contempla una fuerte inversión en infraestructura, destacando la expansión del sistema ferroviario para pasajeros y carga, clave para la conectividad y el fortalecimiento del mercado interno.

Un reto histórico: reducir la desigualdad

Ramírez de la O subrayó que el paquete económico refleja el compromiso del gobierno con los sectores más vulnerables, combinando crecimiento económico con justicia social. «El presupuesto público no solo responde a los desafíos actuales, sino que sienta las bases para un México más equitativo», concluyó.

Comentarios