¿Qué dice Jacobson sobre las estrategias contra el narco de AMLO y Calderón?

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La exembajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson otorgó una entrevista al diario El Universal en la que abordo la controversia desatada en torno a Genaro García Luna, así como la actual estrategia nacional contra el narcotráfico.

Referente a esta última, la funcionaria estadounidense sostuvo que «no la entiende». Dijo que si bien comprende las frases del presidente y su intención de «caminar por un camino distinto», recordó que es muy importante que algunas acciones continúen, como la lucha en contra del lavado de dinero y el fortalecimiento de las comunidades.

«Si no se trabaja desde ahí hasta arriba para lograr las soluciones que se necesitan en estas comunidades nunca vamos a tener paz, y yo no veo esas soluciones funcionando hasta ahora», dijo a Ana Paula Ordorica.

También te puede interesar:  Trabajadores de Volkswagen México regresarán a planta el martes

Recordando todo lo aprendido durante el sexenio de Felipe Calderón, Jacobson aseguró que el impulso a la Iniciativa Mérida partió del intento de que México y Estados Unidos asumieran sus responsabilidades. Así, quedó puntualizado que «es esencial atacar todas las áreas del narcotráfico a la vez: lavado de dinero, fortalecer las instituciones, etcétera». Ya que una estrategia enfocada en atacar a los jefes de los cárteles «es inútil».

También te puede interesar:  FGR anuncia procesos contra Samuel García y Adrián de la Garza

Referente al texto publicado por la revista Proceso, la exembajadora aclaró que toda la información recibida como secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental fue «información no corroborada».De ahí que su intención fuera decir es que imaginaba, y aún imagina, «que había gente dentro del gobierno de México que tenía la misma información que nos llegaba a nosotros».

«Yo no puedo decir quién veía qué información, pero sí que esta información fue de un tipo que pienso debió llegar a las oficinas de oficiales mexicanos al mismo tiempo que nos llegaba a nosotros», agregó.

Con información de El Universal

Comentarios