¿Qué dice Jacobson sobre las estrategias contra el narco de AMLO y Calderón?

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

La exembajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson otorgó una entrevista al diario El Universal en la que abordo la controversia desatada en torno a Genaro García Luna, así como la actual estrategia nacional contra el narcotráfico.

Referente a esta última, la funcionaria estadounidense sostuvo que «no la entiende». Dijo que si bien comprende las frases del presidente y su intención de «caminar por un camino distinto», recordó que es muy importante que algunas acciones continúen, como la lucha en contra del lavado de dinero y el fortalecimiento de las comunidades.

«Si no se trabaja desde ahí hasta arriba para lograr las soluciones que se necesitan en estas comunidades nunca vamos a tener paz, y yo no veo esas soluciones funcionando hasta ahora», dijo a Ana Paula Ordorica.

También te puede interesar:  Detención de 'El Nini': Revelaciones de la SSPC

Recordando todo lo aprendido durante el sexenio de Felipe Calderón, Jacobson aseguró que el impulso a la Iniciativa Mérida partió del intento de que México y Estados Unidos asumieran sus responsabilidades. Así, quedó puntualizado que «es esencial atacar todas las áreas del narcotráfico a la vez: lavado de dinero, fortalecer las instituciones, etcétera». Ya que una estrategia enfocada en atacar a los jefes de los cárteles «es inútil».

También te puede interesar:  Felipe Calderón renuncia al PAN

Referente al texto publicado por la revista Proceso, la exembajadora aclaró que toda la información recibida como secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental fue «información no corroborada».De ahí que su intención fuera decir es que imaginaba, y aún imagina, «que había gente dentro del gobierno de México que tenía la misma información que nos llegaba a nosotros».

«Yo no puedo decir quién veía qué información, pero sí que esta información fue de un tipo que pienso debió llegar a las oficinas de oficiales mexicanos al mismo tiempo que nos llegaba a nosotros», agregó.

Con información de El Universal

Comentarios