Por unanimidad, SCJN invalida Ley Bonilla

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Con el voto unánime de los 11 ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la llamada Ley Bonilla; reforma a la Constitución Política de Baja California, que permitía a Jaime Bonilla ampliar su mandato hasta el 2024. 

En sesión plenaria virtual, los ministros de la Corte avalaron los recursos de inconstitucionalidad y determinaron que ello se debe al haber extendido el mandato del ganador de dos a cinco años posterior a la votación; ya que violenta tres principios constitucionales básicos:

  • Certeza electoral
  • Derecho a votar y ser votado
  • No reelección
También te puede interesar:  Gritan “justicia” y “fuera” a Sánchez Cordero en ceremonia de Alonso y Moreno Valle

Las acciones de Inconstitucionalidad fueron promovidas por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) Movimiento Ciudadano, de Baja California, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), demandando la invalidez de la reforma al artículo octavo transitorio de la Constitución de Baja California, publicada en el periódico oficial de esa entidad el 17 de octubre de 2019.

Con información de Notimex

Comentarios