Plan DN-III se amplía en seis estados

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, anunció hoy el reforzamiento del Plan DN-III para atender casos de COVID-19 en los estados del país con prioridad por su nivel de contagios.

Los estados son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México;
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Baja California

En una primera etapa se pondrán en operación 30 instalaciones militares y del Insabi para atender la emergencia sanitaria en dichos estados.

Con la habilitación de estos espacios, se tendrán 1,574 camas de hospitalización de las cuales 200 ya están ocupadas.

También te puede interesar:  Los puntos que destacó EPN en el Sexto Informe de Gobierno

Hasta el momento, dijo el general secretario, ya pueden entrar en operación 12 instalaciones médicas y cuatro unidades de reconversión en la Ciudad de México.

En el estado de Sinaloa, se tendrá una capacidad de respuesta con 180 camas de las cuales 175 ya están ocupadas y de terapia intensiva se cuentan con 10 camas, de las cuales dos están ocupadas.

En Tabasco, se podrán en operación cinco hospitales con 150 camas de hospitalización; y 100 para terapia intensiva, de las cuales, se necesitan ventiladores para ponerlas en operación.

También te puede interesar:  Gobierno de Hidalgo pagará gastos médicos y funerarios de afectados en Tlahuelilpan

Quintana Roo contará con tres hospitales los cuales tendrán 115 camas de hospitalización y 85 para terapia intensiva.

En Baja California habrá cuatro hospitales disponibles con 122 camas de hospitalización de las cuales ocho ya están ocupadas; para terapia intensiva tiene tres camas.

De igual forma, el titular de la Defensa Nacional informó que hasta el momento han contratado 4,225 profesionales de la salud y faltan 347 por incorporar.

De igual forma se encuentran desplegados mil soldados para el resguardo de 38 almacenes del IMSS.

Información de Notimex

Comentarios