Plan DN-III se amplía en seis estados

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, anunció hoy el reforzamiento del Plan DN-III para atender casos de COVID-19 en los estados del país con prioridad por su nivel de contagios.

Los estados son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México;
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Baja California

En una primera etapa se pondrán en operación 30 instalaciones militares y del Insabi para atender la emergencia sanitaria en dichos estados.

Con la habilitación de estos espacios, se tendrán 1,574 camas de hospitalización de las cuales 200 ya están ocupadas.

También te puede interesar:  Facebook elimina publicación de Trump por difundir información falsa

Hasta el momento, dijo el general secretario, ya pueden entrar en operación 12 instalaciones médicas y cuatro unidades de reconversión en la Ciudad de México.

En el estado de Sinaloa, se tendrá una capacidad de respuesta con 180 camas de las cuales 175 ya están ocupadas y de terapia intensiva se cuentan con 10 camas, de las cuales dos están ocupadas.

En Tabasco, se podrán en operación cinco hospitales con 150 camas de hospitalización; y 100 para terapia intensiva, de las cuales, se necesitan ventiladores para ponerlas en operación.

También te puede interesar:  Científicos mexicanos desarrollan prueba rápida de COVID-19

Quintana Roo contará con tres hospitales los cuales tendrán 115 camas de hospitalización y 85 para terapia intensiva.

En Baja California habrá cuatro hospitales disponibles con 122 camas de hospitalización de las cuales ocho ya están ocupadas; para terapia intensiva tiene tres camas.

De igual forma, el titular de la Defensa Nacional informó que hasta el momento han contratado 4,225 profesionales de la salud y faltan 347 por incorporar.

De igual forma se encuentran desplegados mil soldados para el resguardo de 38 almacenes del IMSS.

Información de Notimex

Comentarios