Pide INE respetar salarios de sus trabajadores

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) acatarán eventuales reformas legales y constitucionales que topen las percepciones, históricamente siempre han ganado menos que el Presidente de la República, afirmó el consejero Ciro Murayama.

Sin embargo, hay trabajadores que cuentan con derechos garantizados por la Constitución a los que el INE no podría restringir derechos, sostuvo.

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que se reducirá su percepción 60 % con relación a lo que recibe hoy el presidente de la República Enrique Peña Nieto, para quedar en 108 mil 248 pesos, lo que conforme con la Constitución, obligaría a ajustar percepciones a todo servidor público para que no perciba más de esa suma.

El consejero Murayama expuso que, a reserva de contar con información sobre la propuesta específica del virtual nuevo gobierno, tendría que respetarse la autonomía del INE y no por los salarios de los consejeros, sino de sus trabajadores, mismos que tienen derechos establecidos también en la ley y la Constitución.

También te puede interesar:  Garduño Yáñez ya está bajo investigación: AMLO 

Por ejemplo, explicó, hay trabajadores del INE que pertenecen al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) que son sometidos a evaluaciones y que tienen un conjunto de derechos, como es el pago de un bono en año electoral, mismo que no es un privilegio.

“En procesos electorales aquí hay gente que no tiene ni un sólo día de descanso en 8 meses. Si nosotros nos atenemos a la ley, ellos deben de cobrar horas extras. Para evitar que eso sea un dispendio, el Estatuto del SPEN tiene previsto un pago fijo de un bono cada 3 años que hay proceso electoral,  si eso desaparece quizá tendríamos que empezar a pagar horas extras” y sería más costoso, dijo.

También te puede interesar:  ¿Cómo se encuentra David Páramo, tras aneurisma cerebral?

En entrevista Murayama estableció que el SPEN “es un cuerpo profesional probo y probado que no tiene privilegios, tiene derechos y no pueden ser vulnerados ni restringidos” por ejemplo la percepción salarial.

Otro caso es el de los vocales ejecutivos del INE, “nuestro personal tiene percepciones que de acuerdo a la Constitución nadie les puede reducir, nosotros como patrón no podríamos. Ahora, si esto va a implicar un cambio constitucional dudo que pueda haber también retroactividad” pero todo deberá analizarse, indicó.

El miércoles el INE aprobará la creación de su Comisión Temporal de Presupuesto 2019 –que estará a cargo de la consejera electoral Claudia Zavala Pérez—y a partir de eso se establecerán contactos con el equipo de transición del nuevo gobierno, indicó.

Con información de El Universal 

Comentarios