Partido del Trabajo propone el servicio militar obligatorio para mujeres

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado presentó una iniciativa que propone reformar la Ley del Servicio Militar en materia de equidad de género, para que las mujeres sean incluidas en la obligación de realizar el servicio militar.

Al presentar el dictamen, el senador Miguel Ángel Lucero Olivas destacó se pretende que el Estado garantice que el servicio militar sea una actividad para todos los mexicanos, apegada a derechos humanos, sin discriminar, que inculque valores y que ofrezca el mismo trato y las mismas oportunidades a hombres y mujeres.

La iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Defensa Nacional, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, para su análisis y posterior dictamen, subrayó que la incorporación de la obligatoriedad del servicio militar para las mujeres permitirá incrementar la fuerza militar.

También te puede interesar:  Tragedia en la Del Valle: Fallece adulta mayor en explosión por gas

«Estar preparados ante cualquier amenaza en igualdad de condiciones y sin que exista ningún tipo de discriminación”, agregó el senador.

Lucero Olivas detalló que el objetivo es que todos los ciudadanos puedan servir al país, recibir instrucción militar y adiestramiento de armas, formación y capacitación en actividades de protección civil, planes de auxilio a la población en casos de emergencias y desastres, actividades de servicio medioambientales, actividades comunitarias y mejoramiento de espacios públicos e inculcar amor a la patria.

«Hay antecedentes en varios países del mundo en los que el servicio militar para mujeres es obligatorio como son el caso de Israel, Suecia y Noruega. En diversos países de Europa se decidió modificar el servicio militar obligatorio principalmente porque consideraban necesario plantear nuevas estrategias para fomentar la paz y el orden social”, dijo. 

Es necesario trabajar en el libre desarrollo de las personas y para lograr ese objetivo es primordial inculcar a la sociedad mexicana, hombres y mujeres, que todos tienen las mismas oportunidades, “siendo el tema de esta reforma”.

También te puede interesar:  Detienen al maestro de educación física acusado de abuso sexual en kínder de GAM

Además, fomentar la participación de la mujer en el programa de adiestramiento militar, les permitirá desarrollar habilidades, valores y virtudes a fin de contribuir a la regeneración de un tejido social sano y el espíritu de comunidad, necesario para fortalecer las comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional.

«Con esta reforma se busca que México se reafirme como un país progresista, el cual está dispuesto a adaptarse a la evolución de la sociedad mexicana y tomar todas las medidas necesarias para que todos los mexicanos y mexicanas sean incluidas respetando los derechos humanos y la equidad de género”, concluyó.

Con información de Notimex

Comentarios