Nueva ola de llamadas llega a celulares de votantes en la CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una segunda ronda de llamadas telefónicas con las que se busca dirigir la decisión del voto, de cara a la contienda electoral del 1 de julio, comenzó a resonar en teléfonos móviles de la Ciudad de México.

En una grabación que tiene una duración de poco más de un minuto se escuchan dos voces, una mujer y un hombre, en la que cuestionan sobre la decisión del voto en relación a la contienda presidencial.

“Si crees que con el cambio que se propone vas a estar mejor, no debes olvidar que hay promesas del pasado que harán que regresen las devaluaciones que te hacían perder el patrimonio que habías construido”, se escucha en el mensaje.

También te puede interesar:  Marko Cortés gana la presidencia del PAN

Las voces cuestionan sobre la decisión del votante potencial y al término del mensaje invitan a quien escucha a marcar opciones del 1 al 5 para “conocer más” sobre los candidatos José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Rodríguez Calderón.

El mensaje se corta de inmediato y no permite a quien escucha elegir una de las opciones que le presentaron. En el contenido no se señala directamente a ninguno de los candidatos, como sí ocurrió en las primeras llamadas que fueron recibidas por votantes de todo el país.
Uno de los número desde los que se realiza esta segunda ola de llamadas fue el 7099 0770.

También te puede interesar:  The Washington Post, contra ataques de AMLO a periodistas

El 18 de junio pasado, el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que abrió una investigación de oficio por la realización de llamadas telefónicas con las que se buscó denostar a candidatos.

En el procedimiento también participa la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), que coadyuva en la indagatoria para determinar el posible uso de datos personales con fines proselitistas y conocer el origen de las llamadas para establecer responsabilidades.

Con información de ElBigData

Comentarios