Nueva ola de llamadas llega a celulares de votantes en la CDMX

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Una segunda ronda de llamadas telefónicas con las que se busca dirigir la decisión del voto, de cara a la contienda electoral del 1 de julio, comenzó a resonar en teléfonos móviles de la Ciudad de México.

En una grabación que tiene una duración de poco más de un minuto se escuchan dos voces, una mujer y un hombre, en la que cuestionan sobre la decisión del voto en relación a la contienda presidencial.

“Si crees que con el cambio que se propone vas a estar mejor, no debes olvidar que hay promesas del pasado que harán que regresen las devaluaciones que te hacían perder el patrimonio que habías construido”, se escucha en el mensaje.

También te puede interesar:  VIDEO: Toma protesta alcaldesa de Centla con ritual religioso

Las voces cuestionan sobre la decisión del votante potencial y al término del mensaje invitan a quien escucha a marcar opciones del 1 al 5 para “conocer más” sobre los candidatos José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Rodríguez Calderón.

El mensaje se corta de inmediato y no permite a quien escucha elegir una de las opciones que le presentaron. En el contenido no se señala directamente a ninguno de los candidatos, como sí ocurrió en las primeras llamadas que fueron recibidas por votantes de todo el país.
Uno de los número desde los que se realiza esta segunda ola de llamadas fue el 7099 0770.

También te puede interesar:  López Obrador ofrece 40 mil empleos para migrantes y "sin mucho trámites"

El 18 de junio pasado, el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que abrió una investigación de oficio por la realización de llamadas telefónicas con las que se buscó denostar a candidatos.

En el procedimiento también participa la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), que coadyuva en la indagatoria para determinar el posible uso de datos personales con fines proselitistas y conocer el origen de las llamadas para establecer responsabilidades.

Con información de ElBigData

Comentarios