No se cremarán cuerpos con COVID-19: Salud

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

En México se registran hasta el martes 5,399 casos confirmados de COVID-19 y 406 muertes; se reportaron 74 defunciones en 24 horas, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que a diferencia de lo que se había publicado en el lineamiento sobre el manejo de cadáveres COVID-19, en el país no se cremarán los cuerpos.

“Se identificó que resulta improcedente el considerar la cremación a pesar de que en términos sanitarios sea recomendable”, apuntó.

Esto, explicó, debido a que México es un país donde existen las desapariciones forzadas, y la cremación interferiría en la Ley de Víctimas.

También te puede interesar:  Vinculan a proceso a #LadyTape, maestra que tapó con cinta la boca a menor

“Existe una ley de víctimas que contempla que la cremación no debe ocurrir porque en todo momento se tiene que tener la posibilidad de buscar a las personas desaparecidas. Hay una Comisión Nacional de Búsqueda que depende de la Secretaría de Gobernación y, en un momento dado, la cremación interferiría con este proceso”, comentó.

No obstante, aseguró que esto no afecta sustantivamente en términos de salud y de protección contra el contagio derivado de las personas fallecidas para quienes trabajan en los servicios de disposición de los restos.

López-Gatell señaló que está próximo a publicarse un acuerdo conjunto de las secretaría de Gobernación y de Salud que establecerá los nuevos criterios para el manejo de estas pérdidas.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con el suministro de energía en México?

Por otro lado, indicó que durante una conferencia virtual con las y los secretarios de Salud estatales, se confirmó que los 32 estados ya cuentan con los insumos médicos y equipamiento de protección personal, por lo que en caso de algún desabasto llamó a denunciar.

Además de las 406 muertes confirmadas, detalló, se tienen 90 defunciones sospechosas a la enfermedad. De igual forma hay 161 personas hospitalizadas en estado crítico que esperan resultados para saber si es a causa de COVID-19.

Información de Notimex

Comentarios