No me reuní con Medina Mora; lo investigaban previo a renuncia AMLO

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se reunió con el ministro en retiro Eduardo Medina Mora y que previó a la renuncia del exintegrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Fiscalía General de la República (FGR) ya lo investigaba.

En su conferencia, el mandatario fue cuestionado nuevamente sobre los motivos que le expuso Medina Mora para renunciar a su cargo en la SCJN, los cuales el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le ordenó a la Oficina de la Presidencia de la República revelar.

«Presidente, ¿usted se reunió con Medina Mora?», se le preguntó, «no», respondió. «¿Con Arturo Zaldívar (presidente de la SCJN) para saber lo del asunto de Medina Mora?», se le insistió, «sí», afirmó.

También te puede interesar:  Bebé sobrevive a una cesárea practicada a su mamá en coma

El titular del Ejecutivo federal aseguró que cuando el ministro en retiro le presentó su renuncia, los motivos que planteó fueron que se retiraba para «atender asuntos legales».

«La fiscalía (FGR) tiene dos averiguaciones en proceso sobre este asunto. No puedo decir más porque no me corresponde. Ya dimos a conocer la carta que esto es lo que motivó su renuncia, su retiro, y yo lo informé, lo notifiqué -como lo establece la ley- al Senado y el Senado aprobó.

También te puede interesar:  Histórica prohibición del maíz transgénico

«Ya sobre los delitos es la Fiscalía, tengo la información de que son dos averiguaciones las que están abiertas», explicó.

Al preguntarle sobre el ministro presidente de la Corte o alguien más le comentó que los motivos de la renuncia fueron por las acusaciones de presunto lavado de dinero, el mandatario federal respondió tajante que no.

Sobre el tiempo en el que la renuncia se hizo explicita, López Obrador dijo «ya estaba, vamos a decir, abierta una investigación en cuanto a acusaciones de presuntamente traslado de recursos, para no decirlo de otra manera».

Comentarios