México recibirá 24 millones dosis de Sputnik V

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

México recibirá próximamente 24 millones de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, informó el lunes el mandatario del país latinoamericano, luego de una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

La vacuna producida por el estatal centro de investigación Gamaleya, que sería administrada a 12 millones de personas, se sumará al arsenal de inmunizaciones para luchar contra el COVID-19 que está tratando de reunir México, el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia del coronavirus.

«Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses», escribió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la víspera anunció que sufría de COVID-19.

También te puede interesar:  Amazon ofrece ayudar a Biden con las vacunas

A pesar de haber sido el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población con inyecciones de Pfizer, México ha avanzando lentamente en su plan de inmunización y actualmente es una de las naciones que menos dosis ha administrado en el mundo por cada 100 habitantes.

El anuncio de la vacuna rusa llega en momentos en que el país latinoamericano atraviesa el acmé de la pandemia: la semana pasada rompió récords de casos y muertes diarias, los hospitales de la capital están abarrotados y quienes se tratan en casa sufren para conseguir oxígeno medicinal.

A principios de enero, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para analizar la experiencia del país sudamericano en la aplicación de la vacuna rusa contra el COVID-19.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, agregó el lunes que recibirán las dosis rusas «a la brevedad». Sin embargo, la autoridad sanitaria local, Cofepris, aún no ha autorizado el uso de la Sputnik V. Con la vacuna rusa, México busca compensar una reducción en las entregas de Pfizer.

También te puede interesar:  AMLO critica a 'caravana ciudadana' por reconstrucción de Acapulco

Mientras Argentina, Brasil y Venezuela han acordado el suministro de la Sputnik V, Europa desconfía de ella y en Estados Unidos se la ve como un elemento de propaganda de la administración de Putin. Sin embargo, la vacuna rusa ha aparecido como un salvavidas para los países que no han podido costear las dosis de las grandes farmacéuticas.

Además de Pfizer, México tiene acuerdos con la china CanSino Biologics, con la británica AstraZeneca y forma parte de COVAX, el mecanismo multilateral de acceso a vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Información de Reuters

Comentarios