México podría adquirir hasta 24 millones dosis de Sputnik V

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México podría comprar hasta 24 millones de dosis de la vacuna de origen ruso llamada Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en su territorio, afirmó el lunes un funcionario.

En una conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que su país llegó a un acuerdo preliminar con aquella nación que le daría la posibilidad de tener acceso a la inoculación.

«Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida que el esquema de vacunaciones de Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico», aseveró.

López-Gatell dijo además que un primer lote de la vacuna de AstraZeneca producido en Argentina se dirigía rumbo a México y llegaría a más tardar el martes al país para terminar su manufactura.

También te puede interesar:  No voy a reelegirme y me someteré a la revocación del mandato: López Obrador

A mediados de agosto, México y Argentina anunciaron un acuerdo para producir la inmunización, desarrollada por la farmacéutica británica en conjunto con la Universidad de Oxford, que será distribuida en América Latina.

México reportó el lunes 662 decesos relacionados con la epidemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 134,368. En las últimas horas además se registraron 7,594 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 1,541,633 contagios.

A finales de diciembre, la nación latinoamericana inició la inmunización de su población contra el COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus. El Gobierno dijo que hasta ahora ha vacunado a 87,060 personas, todas ellas trabajadores de la salud.


Información de Reuters 

Comentarios