México podría adquirir hasta 24 millones dosis de Sputnik V

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

México podría comprar hasta 24 millones de dosis de la vacuna de origen ruso llamada Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en su territorio, afirmó el lunes un funcionario.

En una conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que su país llegó a un acuerdo preliminar con aquella nación que le daría la posibilidad de tener acceso a la inoculación.

«Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida que el esquema de vacunaciones de Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico», aseveró.

López-Gatell dijo además que un primer lote de la vacuna de AstraZeneca producido en Argentina se dirigía rumbo a México y llegaría a más tardar el martes al país para terminar su manufactura.

También te puede interesar:  Coacalco: Golpean a reporteros de Multimedios en pleno enlace

A mediados de agosto, México y Argentina anunciaron un acuerdo para producir la inmunización, desarrollada por la farmacéutica británica en conjunto con la Universidad de Oxford, que será distribuida en América Latina.

México reportó el lunes 662 decesos relacionados con la epidemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 134,368. En las últimas horas además se registraron 7,594 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 1,541,633 contagios.

A finales de diciembre, la nación latinoamericana inició la inmunización de su población contra el COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus. El Gobierno dijo que hasta ahora ha vacunado a 87,060 personas, todas ellas trabajadores de la salud.


Información de Reuters 

Comentarios