México podría adquirir hasta 24 millones dosis de Sputnik V

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México podría comprar hasta 24 millones de dosis de la vacuna de origen ruso llamada Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en su territorio, afirmó el lunes un funcionario.

En una conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que su país llegó a un acuerdo preliminar con aquella nación que le daría la posibilidad de tener acceso a la inoculación.

«Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida que el esquema de vacunaciones de Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico», aseveró.

López-Gatell dijo además que un primer lote de la vacuna de AstraZeneca producido en Argentina se dirigía rumbo a México y llegaría a más tardar el martes al país para terminar su manufactura.

También te puede interesar:  VIDEO: “Quietos...”, dice ladrón en asalto a combi en el Edomex

A mediados de agosto, México y Argentina anunciaron un acuerdo para producir la inmunización, desarrollada por la farmacéutica británica en conjunto con la Universidad de Oxford, que será distribuida en América Latina.

México reportó el lunes 662 decesos relacionados con la epidemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 134,368. En las últimas horas además se registraron 7,594 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 1,541,633 contagios.

A finales de diciembre, la nación latinoamericana inició la inmunización de su población contra el COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus. El Gobierno dijo que hasta ahora ha vacunado a 87,060 personas, todas ellas trabajadores de la salud.


Información de Reuters 

Comentarios