México podría adquirir hasta 24 millones dosis de Sputnik V

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

México podría comprar hasta 24 millones de dosis de la vacuna de origen ruso llamada Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en su territorio, afirmó el lunes un funcionario.

En una conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que su país llegó a un acuerdo preliminar con aquella nación que le daría la posibilidad de tener acceso a la inoculación.

«Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida que el esquema de vacunaciones de Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico», aseveró.

López-Gatell dijo además que un primer lote de la vacuna de AstraZeneca producido en Argentina se dirigía rumbo a México y llegaría a más tardar el martes al país para terminar su manufactura.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con Caro Quintero, tras su captura?

A mediados de agosto, México y Argentina anunciaron un acuerdo para producir la inmunización, desarrollada por la farmacéutica británica en conjunto con la Universidad de Oxford, que será distribuida en América Latina.

México reportó el lunes 662 decesos relacionados con la epidemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 134,368. En las últimas horas además se registraron 7,594 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 1,541,633 contagios.

A finales de diciembre, la nación latinoamericana inició la inmunización de su población contra el COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus. El Gobierno dijo que hasta ahora ha vacunado a 87,060 personas, todas ellas trabajadores de la salud.


Información de Reuters 

Comentarios