México pacta con Pfizer por 34.4 millones vacunas COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Este miércoles, México firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir 34.4 millones de vacunas contra la COVID-19 por un monto no revelado, informó el miércoles la Secretaría de Salud.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia dijo que espera recibir las primeras 250,000 dosis de la vacuna en diciembre y dará prioridad a los trabajadores de la salud.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que recibió datos de Pfizer y BioNTech sobre su vacuna de COVID-19, los que está sometiendo a revisión para «su posible incorporación a la lista de uso de emergencia», un trámite clave para que los países autoricen su uso.

En referencia a la decisión adoptada el miércoles por el regulador británico sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, la OMS dijo en un comunicado a Reuters: «La OMS también está en conversaciones con la MHRA (siglas en inglés del regulador británico) sobre la posibilidad de acceder a parte de la información de su evaluación, lo que podría acelerar la inclusión a la lista de uso de emergencia de la OMS».

Reino Unido aprobó el miércoles la vacuna de COVID-19 de Pfizer, adelantándose a Estados Unidos y Europa para convertirse en el primer país occidental en respaldar formalmente una vacuna que, según dijo, debería llegar a las personas más vulnerables a principios de la semana próxima.

También te puede interesar:  Interjet retira a colaboradoras de línea de vuelo tras comentario de bomba en el Zócalo

Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS, acogió con satisfacción la noticia, añadiendo: «No debemos detenernos, necesitamos más de 3 o 4 vacunas.»

«Tenemos que aumentar la producción, tenemos que reducir el precio», dijo en un evento de redes sociales. «Necesitamos una vacuna de una sola dosis».

Las acciones europeas borraron las pérdidas de la sesión para cerrar sin cambios el miércoles, en medio de un aumento de más del 1% en los papeles en Londres después de que Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna para la COVID-19 de Pfizer y BioNtech.

Comentarios