México pacta con Pfizer por 34.4 millones vacunas COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este miércoles, México firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir 34.4 millones de vacunas contra la COVID-19 por un monto no revelado, informó el miércoles la Secretaría de Salud.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia dijo que espera recibir las primeras 250,000 dosis de la vacuna en diciembre y dará prioridad a los trabajadores de la salud.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que recibió datos de Pfizer y BioNTech sobre su vacuna de COVID-19, los que está sometiendo a revisión para «su posible incorporación a la lista de uso de emergencia», un trámite clave para que los países autoricen su uso.

En referencia a la decisión adoptada el miércoles por el regulador británico sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, la OMS dijo en un comunicado a Reuters: «La OMS también está en conversaciones con la MHRA (siglas en inglés del regulador británico) sobre la posibilidad de acceder a parte de la información de su evaluación, lo que podría acelerar la inclusión a la lista de uso de emergencia de la OMS».

Reino Unido aprobó el miércoles la vacuna de COVID-19 de Pfizer, adelantándose a Estados Unidos y Europa para convertirse en el primer país occidental en respaldar formalmente una vacuna que, según dijo, debería llegar a las personas más vulnerables a principios de la semana próxima.

También te puede interesar:  Muere por disparo mientras grababa un video para TikTok

Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS, acogió con satisfacción la noticia, añadiendo: «No debemos detenernos, necesitamos más de 3 o 4 vacunas.»

«Tenemos que aumentar la producción, tenemos que reducir el precio», dijo en un evento de redes sociales. «Necesitamos una vacuna de una sola dosis».

Las acciones europeas borraron las pérdidas de la sesión para cerrar sin cambios el miércoles, en medio de un aumento de más del 1% en los papeles en Londres después de que Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna para la COVID-19 de Pfizer y BioNtech.

Comentarios