México mintió sobre el brote de COVID-19: NYT

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times (NYT), la administración federal mexicana engañó sobre la gravedad del brote de COVID-19 en Ciudad de México (CDMX) para evitar la implementación de un confinamiento.

El medio sostiene que el gobierno federal utilizó dos cifras más bajas que las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para que no hubiera confinamiento.

En un documento del 4 de diciembre firmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se notificó a la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sobre el cálculo del riesgo del 45% de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. Sin embargo, López-Gatell había informado públicamente que el 58% de las camas con ventilador estaban ocupadas.

Así, se afirma que de haberse utilizado las otras cifras, CDMX se hubiera cambiado a semáforo rojo desde el 4 de diciembre.

Pese a la tesis de meido, Sheinbaum negó que el gobierno federal haya escondido información o se hayan manipulado cifras y explicó que desde el 4 de diciembre se había contemplado que durante dos semanas la ciudad se mantendría en semáforo naranja.

Con información de NYT y Animal Político

Comentarios