México mintió sobre el brote de COVID-19: NYT

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times (NYT), la administración federal mexicana engañó sobre la gravedad del brote de COVID-19 en Ciudad de México (CDMX) para evitar la implementación de un confinamiento.

El medio sostiene que el gobierno federal utilizó dos cifras más bajas que las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para que no hubiera confinamiento.

En un documento del 4 de diciembre firmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se notificó a la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sobre el cálculo del riesgo del 45% de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. Sin embargo, López-Gatell había informado públicamente que el 58% de las camas con ventilador estaban ocupadas.

Así, se afirma que de haberse utilizado las otras cifras, CDMX se hubiera cambiado a semáforo rojo desde el 4 de diciembre.

Pese a la tesis de meido, Sheinbaum negó que el gobierno federal haya escondido información o se hayan manipulado cifras y explicó que desde el 4 de diciembre se había contemplado que durante dos semanas la ciudad se mantendría en semáforo naranja.

Con información de NYT y Animal Político

Comentarios