México mintió sobre el brote de COVID-19: NYT

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times (NYT), la administración federal mexicana engañó sobre la gravedad del brote de COVID-19 en Ciudad de México (CDMX) para evitar la implementación de un confinamiento.

El medio sostiene que el gobierno federal utilizó dos cifras más bajas que las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para que no hubiera confinamiento.

En un documento del 4 de diciembre firmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se notificó a la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sobre el cálculo del riesgo del 45% de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. Sin embargo, López-Gatell había informado públicamente que el 58% de las camas con ventilador estaban ocupadas.

Así, se afirma que de haberse utilizado las otras cifras, CDMX se hubiera cambiado a semáforo rojo desde el 4 de diciembre.

Pese a la tesis de meido, Sheinbaum negó que el gobierno federal haya escondido información o se hayan manipulado cifras y explicó que desde el 4 de diciembre se había contemplado que durante dos semanas la ciudad se mantendría en semáforo naranja.

Con información de NYT y Animal Político

Comentarios