México mintió sobre el brote de COVID-19: NYT

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times (NYT), la administración federal mexicana engañó sobre la gravedad del brote de COVID-19 en Ciudad de México (CDMX) para evitar la implementación de un confinamiento.

El medio sostiene que el gobierno federal utilizó dos cifras más bajas que las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para que no hubiera confinamiento.

En un documento del 4 de diciembre firmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se notificó a la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sobre el cálculo del riesgo del 45% de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. Sin embargo, López-Gatell había informado públicamente que el 58% de las camas con ventilador estaban ocupadas.

Así, se afirma que de haberse utilizado las otras cifras, CDMX se hubiera cambiado a semáforo rojo desde el 4 de diciembre.

Pese a la tesis de meido, Sheinbaum negó que el gobierno federal haya escondido información o se hayan manipulado cifras y explicó que desde el 4 de diciembre se había contemplado que durante dos semanas la ciudad se mantendría en semáforo naranja.

Con información de NYT y Animal Político

Comentarios