México aplica primera vacuna COVID-19 a enfermera

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

México aplicó el jueves la primera vacuna contra el COVID-19 a una enfermera especialista de 59 años, al arranque de un plan con el que el Gobierno ha dicho espera inocular a la totalidad de la población nacional de 130 millones de habitantes.

El país latinoamericano recibió el miércoles un primer embarque con 3,000 dosis de la vacuna de la estadounidense Pfizer de un pedido total de 34.4 millones hecho a esa farmacéutica que llegarán de forma escalonada.

«Estoy un poco nerviosa pero además muy feliz, es el mejor regalo que podría recibir en 2020», dijo María Irene Ramírez poco antes de ser inoculada, sentada en una silla y ataviada con su uniforme blanco.

También te puede interesar:  Sufre infarto en fila para vacuna contra COVID-19 y muere

«Esto pues me da fuerzas para seguir ahora con más seguridad y con más bríos para seguir al frente de esta guerra (…) invisible», agregó la jefa de enfermería de la unidad de terapia intensiva de un hospital capitalino.

También te puede interesar:  Iván Ruiz García, despedido tras justificar feminicidios

México ocupa el cuarto lugar en el mundo entre las naciones con más decesos asociados al coronavirus con 120,311 y 1,350,079 contagios. Como otras naciones, está experimentando un repunte en las cifras lo que ha llevado a muchos Gobiernos a reinstaurar diversas medidas para contener la propagación.

«Hoy cambia definitivamente la perspectiva, hoy tenemos la esperanza de que con la vacuna (…) empezaremos a combatir de manera mucho más efectiva a este terrible enemigo de la humanidad», dijo el jueves subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el acto inicial de vacunación.

Además de Pfizer, México tiene otros acuerdos para obtener vacunas. Uno con la británica AstraZeneca para 38.7 millones de personas y con la china CanSino Biologics para hasta 35 millones de personas.

Información de Reuters

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente