México aplica primera vacuna COVID-19 a enfermera

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

México aplicó el jueves la primera vacuna contra el COVID-19 a una enfermera especialista de 59 años, al arranque de un plan con el que el Gobierno ha dicho espera inocular a la totalidad de la población nacional de 130 millones de habitantes.

El país latinoamericano recibió el miércoles un primer embarque con 3,000 dosis de la vacuna de la estadounidense Pfizer de un pedido total de 34.4 millones hecho a esa farmacéutica que llegarán de forma escalonada.

«Estoy un poco nerviosa pero además muy feliz, es el mejor regalo que podría recibir en 2020», dijo María Irene Ramírez poco antes de ser inoculada, sentada en una silla y ataviada con su uniforme blanco.

También te puede interesar:  Capturan a 'El Ingeniero', jefe de plaza del CJNG de Coatzacoalcos

«Esto pues me da fuerzas para seguir ahora con más seguridad y con más bríos para seguir al frente de esta guerra (…) invisible», agregó la jefa de enfermería de la unidad de terapia intensiva de un hospital capitalino.

También te puede interesar:  Mexicanos se pintan canas para vacunarse contra COVID-19

México ocupa el cuarto lugar en el mundo entre las naciones con más decesos asociados al coronavirus con 120,311 y 1,350,079 contagios. Como otras naciones, está experimentando un repunte en las cifras lo que ha llevado a muchos Gobiernos a reinstaurar diversas medidas para contener la propagación.

«Hoy cambia definitivamente la perspectiva, hoy tenemos la esperanza de que con la vacuna (…) empezaremos a combatir de manera mucho más efectiva a este terrible enemigo de la humanidad», dijo el jueves subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el acto inicial de vacunación.

Además de Pfizer, México tiene otros acuerdos para obtener vacunas. Uno con la británica AstraZeneca para 38.7 millones de personas y con la china CanSino Biologics para hasta 35 millones de personas.

Información de Reuters

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente