México alista contrapropuesta a plan automotriz del TLCAN

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Reuters

El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, dijo este martes que junto con miembros de la industria automotriz del país, alista la respuesta para la próxima semana a una propuesta de EU sobre reglas de origen en autos fabricados en la región del TLCAN.

En la renegociación del pacto comercial aún se deben resolver también temas como resolución de disputas y acceso a mercados agrícolas, expuso el funcionario.

También te puede interesar:  Tras elecciones, México felicitó a Venezuela

En conferencia, Guajardo expuso que buscan responder a una propuesta de Estados Unidos que incluye demandas salariales y cambios en las reglas de origen de los autos fabricados en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Hasta ahora, México se había abstenido de presentar ninguna propuesta en la materia, mientras que Canadá propuso una y Estados Unidos, dos. Pero luego de calificar de «inalcanzable» la última propuesta presentada por el gobierno estadounidense  (favorable para Estados Unidos), integrantes del sector automotriz tomaron una postura este lunes y dijeron que es el momento de elaborar una «más balanceada».

También te puede interesar:  La UNAM y el IPN se suman al plan de austeridad de AMLO: Rectores devolverán parte de su salario

El próximo 7 de mayo, Ildefonso Guajardo; la ministra del Exterior canadiense, Chrystia Freeland, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer sostendrán una reunión.

Comentarios