Madre buscadora denuncia ineptitud de SEMEFO

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Durante el primer Foro de Consulta para Analizar la Viabilidad Técnica y Financiera de la Reforma al Issstezac, realizado ayer en el Vestíbulo del Congreso del Estado, una madre alzó la voz con una denuncia desgarradora. El pasado 2 de noviembre, su hijo desapareció, y pese a sus constantes visitas y consultas al Servicio Médico Forense (SEMEFO), no obtuvo respuesta sobre su paradero. Fue solo hasta que la madre acudió personalmente a las instalaciones que le informaron que el cuerpo de su hijo había estado allí durante aproximadamente ocho meses.

La madre, desesperada y furiosa, relató entre lágrimas y gritos cómo había buscado a su hijo incansablemente. “¿A qué se dedican? ¿A nomas estar agarrando dinero?”, exclamó. “Tenían ADN, tenían teléfono, tenían dirección y nunca me llamaron”. Su hijo, quien ingresó al SEMEFO el mismo mes en que se reportó su desaparición, fue finalmente sepultado el pasado sábado.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) anunció que ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades u omisiones por parte de los funcionarios públicos involucrados. Sin embargo, esta ha sido la única declaración oficial hasta el momento sobre este caso tan sensible.

También te puede interesar:  Un año de resiliencia: La lucha de Thalía tras sobrevivir a explosión

El Colectivo Sangre de mi Sangre declaró que «la crisis forense es generalizada, no es un ‘error’ de un funcionario». Señalaron que el Movimiento por los Desaparecidos, los Colectivos de Búsqueda y la sociedad civil han denunciado repetidamente que la crisis forense es parte del circuito de la desaparición, revictimizando y jugando con el dolor de las madres y las familias.

La sociedad, los colectivos y la madre buscan justicia y exigen que se sancione a los responsables, además de esclarecer la situación que llevó a esta negligencia inaceptable. Es un hecho lamentable que una madre haya tenido que pasar meses buscando a su hijo mientras el cuerpo del joven yacía en una institución que demostró una grave incompetencia.

También te puede interesar:  Suman 27,634 casos de COVID-19

Por la noche, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que ha iniciado una queja de manera oficiosa para investigar la presunta responsabilidad de las autoridades señaladas, en respuesta al testimonio de la madre.

Este caso evidencia la necesidad urgente de una reforma profunda en las instituciones forenses y de justicia. No solo se trata de encontrar y entregar cuerpos, sino de respetar la dignidad y el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos. La sociedad y las autoridades deben trabajar juntas para garantizar que casos como el de esta madre no vuelvan a repetirse.

Comentarios