Lozoya, rumbo a México para enfrentar a la justicia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A bordo de un avión del Estado mexicano, Emilio Lozoya, un exdirector de la petrolera estatal Pemex, partió el jueves de España rumbo a México, dijeron fuentes de ambos gobiernos, para enfrentar a la justicia de su país, que lo acusa de actos de corrupción que podrían salpicar al expresidente Enrique Peña.

El otrora funcionario, quien fue aprehendido en Marbella en febrero, fue trasladado desde la cárcel madrileña Navalcarnero hasta el aeropuerto de Madrid, aseguró a Reuters una fuente de la policía española.

En Barajas, abordó un Bombardier Challenger de la Fiscalía mexicana. La tarde del jueves, la nave hizo una escala técnica en el aeropuerto internacional de Gander, en la provincia canadiense Terranova. Posteriormente, seguirá rumbo a México para llegar a primera hora del viernes, según dijo a Reuters una fuente del gobierno del país latinoamericano.

«Él (Lozoya) aceptó de manera voluntaria la extradición y hay un compromiso de que va a informar sobre lo que sucedió acerca de los presuntos fraudes por los que se le acusa y va a hablar de Odebrecht y de otro tipo de ilícitos», dijo el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Sheinbaum reúne a su gabinete ante cambios migratorios de Trump

El exejecutivo es señalado de haber recibido sobornos de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) para que Pemex concretara la compra irregular de plantas de fertilizantes calificadas como «chatarra». Además, habría recibido millones de dólares de la brasileña Odebrecht para la campaña que llevó a Peña a la presidencia del país en 2012.

Antes de que los fiscales presenten la acusación formal contra Lozoya para iniciar así el juicio oral, el economista de 45 años buscaría un acuerdo con las autoridades a cambio de beneficios en su proceso, según han reportado medios locales.

El exdirector general de Pemex entre 2012 y 2016 presentaría videos de políticos recibiendo sobornos para apoyar la reforma energética impulsada por Peña, que permitió la participación de empresas privadas en el multimillonario negocio petrolero, agregaron medios.

También te puede interesar:  México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

Los abogados de Lozoya, un exdirector en jefe para América Latina del Foro Económico Mundial, han asegurado que él siempre actuó bajo las órdenes de Peña -quien ha negado las acusaciones-, así como de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y excanciller, quien ahora vive en Estados Unidos.

«Va a haber un temblor político con la llegada de Lozoya, no sólo es el soborno de los legisladores que votaron a favor de la reforma energética, (es) el robo por décadas a Pemex, el tema de la empresa de fertilizantes y los sobornos de Odebrecht», opinó Ricardo Monreal, jefe del oficialista Morena en el Senado. 


Información de Reuters

Comentarios