Lía Limón critica falta de estudios en presas y vasos reguladores tras inundaciones

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, criticó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por no realizar los estudios adecuados en presas y vasos reguladores, lo que contribuyó a la inundación del fraccionamiento de Atlamaya en agosto de 2023. En una entrevista desde la zona afectada, Limón explicó que este año solicitó una evaluación técnica de riesgos y la revisión de sitios vulnerables, pero SACMEX no entregó la información requerida.

Lía Limón comentó que el fraccionamiento de Atlamaya quedó inundado nuevamente, una situación similar a la ocurrida hace 11 meses. A pesar de sus solicitudes para la evaluación técnica y la atención de emergencias, no recibió respuesta adecuada del SACMEX.

“Yo supongo que Dinamarca no se inunda de esta manera, entonces, si las redes son insuficientes porque el diámetro es muy angosto, tendrían que estar avanzando (Sacmex) en cambiar las redes, cambiar los colectores”, expresó Limón, señalando la necesidad de actualizar y mejorar la infraestructura hidráulica para evitar futuras inundaciones.

También te puede interesar:  Obama visitará Luisiana tras inundaciones

La alcaldesa señaló que la alcaldía no tiene las facultades ni el presupuesto necesarios para resolver este problema por sí sola, resaltando la necesidad de intervención y apoyo del gobierno de la ciudad. “A nosotros nos rebasa”, dijo Lía Limón mientras recorría la zona afectada con los vecinos.

A pesar de las críticas, Lía Limón enfatizó que su intención no es «echar la bolita» al Gobierno de la Ciudad de México, sino colaborar para encontrar soluciones efectivas. Se mostró dispuesta a coadyuvar en las acciones necesarias para prevenir futuras inundaciones y atender las problemáticas actuales.

La falta de respuesta y acción por parte de SACMEX ha dejado a los residentes de Atlamaya en una situación vulnerable, enfrentando repetidas inundaciones que afectan sus hogares y calidad de vida. La urgencia de mejorar la infraestructura hidráulica y la coordinación entre las autoridades locales y del gobierno central es crucial para mitigar estos riesgos y proteger a la comunidad.

También te puede interesar:  VIDEO - Grandes inundaciones al sur de CDMX

La situación en Atlamaya subraya la importancia de una gestión eficaz de los recursos hidráulicos y una infraestructura adecuada para prevenir inundaciones. La colaboración entre la alcaldía y el gobierno de la ciudad será esencial para abordar estos desafíos y garantizar la seguridad y bienestar de los residentes.

Comentarios