La Revocación de Mandato en los medios

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Por primera vez, se llevará a cabo el proceso de Revocación de Mandato en nuestro país, al respecto, es importante señalar que este mecanismo es una forma de democracia semidirecta o participativa con la que las y los ciudadanos votan si un funcionario electo para continúa o no su mandato.

En palabras del Instituto Nacional Electoral (INE), única autoridad para poder promocionar dicha actividad, «es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza».

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó revisar el concepto de propaganda para aclarar al Gobierno qué es lo que puede informar durante la veda electoral. Pues para la celebración de la Revocación de Mandato, se establece la suspensión de propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno desde el 4 de febrero al 10 de abril de 2022, día de la jornada electoral, a excepción de aquellas difundan campañas de información de las autoridades electorales relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

También te puede interesar:  'AMLO, date cuenta': proyectado en Palacio Nacional

Te puede interesar: AMLO presume sus tamales del Día de la Candelaria

«Ya inicia la veda, no vamos a transmitir los videos de siempre, de todas formas queremos que las instancias judiciales nos aclaren qué podemos y qué no podemos informar porque existe el concepto general de propaganda y pues todo lo que tiene que ver con el gobierno de una y otra forma, todo lo que hace puede considerarse propaganda», dijo el funcionario, este lunes.

También te puede interesar:  The Washington Post, contra ataques de AMLO a periodistas

Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) recalca la recomendación de «cuidar la manera en que se reporta o transmite las ‘mañaneras’, ya que esto podría ocasionar litigios, sobre todo si se habla de logros, donde los medios podríamos ser llamados a juicios». Ya que ningún servidor público o actor político puede hacer promoción a favor o en contra de la Revocación de Mandato y se recomienda que los programas de opinión y noticieros no realicen mesas para que los partidos políticos promocionen la Revocación del Mandato.

Sobre el otorgamiento de tiempos oficiales para la promoción del proceso, se detalla el empleo único del tiempo ordinario del INE, es decir un 6%, del 12% que administra.

Comentarios