¡Joven mexicana llega a la NASA para taladrar Marte!

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Nathalie Vilchis Lagunes es una joven mexicana que fue seleccionada por la NASA para cumplir una experiencia laboral de cinco meses en el Laboratorio Jet Propulsion, ubicado en La Cañada Flintridge, Los Ángeles.

La estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, detalló que «el proyecto que me asignaron es un taladro de plasma, que perfora capas de hielo a temperaturas criogénicas, destinado a los polos de Marte y los satélites de Júpiter y Saturno. Permitirá obtener muestras y ayudará a la búsqueda de vida en otros planetas».

También te puede interesar:  Hoy habrá eclipse solar, una superluna...¡y se alineará Júpiter y la tierra!

Con 21 años, para cumplir su misión, Vilchis inició una campaña por redes sociales, para recaudar 62,201 pesos mexicanos, ya que el reglamento de la NASA determina que «el financiamiento de este viaje no puede provenir de los fondos personales de la persona seleccionada o sus familiares. Forzosamente tiene que venir de compañías, universidades, fundaciones o terceros». La estancia en el complejo de la NASA, tiene una duración de cinco meses, para lo que debe cubrir la suma de 2,400 dólares que se solicita a cada participante.

Con información de El Universal y Clarín

Comentarios