Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

Recientes

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Compartir

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en los servicios de salud de la entidad, correspondiente a la cuenta pública 2023. El señalamiento fue hecho por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras una auditoría forense de alto perfil.

La gobernadora Rocío Nahle confirmó este lunes que se llamará a cuentas a exfuncionarios involucrados, incluido el exsecretario de Salud y quienes participaron en contratos irregulares relacionados con limpieza, fletes, alimentación y subrogación de equipo médico.

“Yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, esa es mi función”, afirmó Nahle al anunciar la revisión exhaustiva de los contratos celebrados también en 2024.

Contratos directos y empresas fantasma

De acuerdo con una investigación publicada por la revista Proceso (edición 0022, abril 2025), los desvíos ocurrieron durante el mandato del exgobernador Cuitláhuac García, mediante un patrón repetido: adjudicaciones directas a empresas de reciente creación, muchas de ellas sin experiencia ni antecedentes confiables.

También te puede interesar:  Independencia y cuidado, claves para una tercera edad feliz

La ASF identificó al menos 24 contratos irregulares, otorgados sin justificación técnica ni documental, lo que motivó el inicio de 24 investigaciones contra funcionarios de la entonces Secretaría de Salud.

El operador clave: Jorge Eduardo Sisniega

Una figura central en este entramado financiero es Jorge Eduardo Sisniega Fernández, exdirector administrativo de la Secretaría de Salud y uno de los funcionarios más cercanos al exgobernador García. Aunque la dependencia cambió tres veces de titular entre 2020 y 2024, Sisniega mantuvo el control de las decisiones administrativas.

Los exsecretarios involucrados en la gestión de esos contratos son:

  • Roberto Ramos Alor, actual director del IMSS Bienestar Veracruz.

  • Gerardo Díaz Morales, quien falleció en 2023.

  • Guadalupe Díaz del Castillo Flores, titular hasta el cierre de la administración.

Compromiso con la transparencia

La gobernadora Rocío Nahle destacó que su administración está atendiendo las observaciones de la ASF y colaborando con los procesos de investigación. Subrayó que el objetivo es rendir cuentas y proteger los recursos públicos, particularmente en un sector tan sensible como el de la salud.

“Estamos revisando a fondo los contratos, encontramos cosas que no estuvieron bien y vamos a actuar con responsabilidad”, declaró.

Un paso hacia la rendición de cuentas

La denuncia marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Veracruz, un estado históricamente golpeado por desfalcos en el sector salud. Las investigaciones en curso podrían derivar en sanciones administrativas, penales y recuperación de recursos públicos, según fuentes oficiales.

También te puede interesar:  AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

La atención ahora recae en el seguimiento que las autoridades locales y federales den al caso, así como en el compromiso del nuevo gobierno estatal con la transparencia y la rendición de cuentas.

Comentarios