GDV Group: ¿Somos sustentables los mexicanos?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La agencia GDV Group, especialista en investigación de mercados y consultoría en consumidor, realizó una investigación llamada Mexicanos Sustentables, cuyos resultados fueron presentados durante la celebración de sus 45 años. 

Para el estudio, fueron entrevistadas en persona y online poco más de 500 personas, adultos mayores de 18 años en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. 

Los hallazgos se basaron en seis pilares que construyen la sustentabilidad social: autopercepción y autocrítica como mexicano; identidad; calidad de vida; sustentabilidad social; sustentabilidad ambiental, y justicia social y legalidad.

Gregorio Villa, director general de GDV Group, dijo que “estos pilares nos brindan un panorama que permite a las empresas y organismos públicos y privados generar estrategias que incidan en el comportamiento hacia el bienestar individual y social de los mexicanos”, citó en un artículo El Economista. 

También te puede interesar:  Asesinan a Emigdio López Avendaño, candidato de Morena en Oaxaca

Los expertos descubrieron que nueve de cada diez mexicanos pone la basura en su lugar, cuida el agua y respeta las señales de tránsito. Sin embargo, solo el 29% de los encuestados cree que las empresas realizan acciones para cuidar el medio ambiente.

Por otro lado, Fabiola Guzmán, gerente cualitativo y líder del proyecto, expresó que “el mexicano sólo por cumplir con acciones de cuidado ambiental piensa que es socialmente responsable. Cuando hablamos de sustentabilidad social no se piensa un concepto que hable sobre “yo estoy cuidando ser una persona con una cultura cívica, no me paso los altos no doy mordida, ese tipo de acciones quedan muy lejanas del concepto de sustentabilidad”.

También te puede interesar:  La UNAM vuelve al top 100 de mejores universidades del mundo

Por tanto, Guzmán concluyó que entender el concepto de sustentabilidad social es todavía un reto para los mexicanos. “Sí, nos preocupamos por la contaminación en los mares, pero no por quién los está contaminando. El otro desafío es que somos poco autocríticos como mexicanos, le echamos la culpa al otro, pero no estamos reconociendo que el cambio debe empezar por nosotros mismos”, se mencionó en El Economista. 

Comentarios