Funcionarios del INE ganarán menos que el presidente

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Tras la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de suspender el recorte salarial a los altos funcionarios y los consejeros del Instituto Nacional Electoral, el INE ajustará a la baja sus percepciones para que nadie gane más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La medida se aplicará hasta marzo, porque un Juez de Distrito en Materia Administrativa concedió un amparo para mantener el mismo tabulador de 2018.

El consejero Marco Baños aseguró que acatarán la decisión del Poder Judicial, pero la negativa de suspender el recorte presupuestal de 950 millones de pesos no modifica la ruta de negociación con las secretarías de Hacienda y Gobernación para que les den una ampliación de recursos por 619.2 millones de pesos.

“Del servicio profesional electoral solo está el bloque de los delegados del instituto que estaba por encima ligeramente por encima del salario del presidente que se ajustaron a la baja en función de las determinaciones que se tomaron en el presupuesto y por la ley de salarios máximos, en ese caso ellos han hecho las promociones legales correspondientes a sus intereses y vamos a esperar que se resuelvan también”.

También te puede interesar:  Es FALSA la foto del hijo de AMLO en el Super Bowl

Los salarios que se bajarán son el de los 11 consejeros electorales, los directores ejecutivos y los vocales de las juntas locales.

Comentarios