Fines de semana largos permanecerán: Sectur

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, informó que los fines de semana largos van a permanecer con la finalidad de reactivar la economía tras la pandemia de COVID-19.

«Hoy en la tarde que hablé con el presidente de la República me autorizó dar a conocer, que para retomar el turismo interno, que es fundamental, van a permanecer los fines de semana largos», señaló en conferencia de prensa.

Aseguró que esta medida aumenta la ocupación hotelera entre siete u ocho puntos; además, hay cinco millones de personas adicionales que viajan a los diferentes destinos del país, especialmente a los Pueblos Mágicos.

También te puede interesar:  Abarrotan Best Buy por liquidación

Esto, dijo, representa una derrama económica de 38 mil 400 millones de pesos.

El titular de esta dependencia indicó que derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, la llegada de turistas internacionales disminuyó 34.4 por ciento durante el primer trimestre de 2020. Esto representó una caída en la derrama económica de ese sector de 45.6 por ciento.

También te puede interesar:  Debido al costo económico, Concanaco no promueve paro de mujeres

«Cuando se den a conocer las cifras del segundo trimestre, serán muy delicadas porque son los tres meses que más se impacto».

Destacó que la actividad turística tiene una aportación de 8.7 del producto interno bruto del país. En 2019, se recibieron 45 millones 24 mil turistas internacionales, cuya derrama fue de 24 mil 563 millones de dólares.

Información de Notimex

Comentarios