Fines de semana largos permanecerán: Sectur

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, informó que los fines de semana largos van a permanecer con la finalidad de reactivar la economía tras la pandemia de COVID-19.

«Hoy en la tarde que hablé con el presidente de la República me autorizó dar a conocer, que para retomar el turismo interno, que es fundamental, van a permanecer los fines de semana largos», señaló en conferencia de prensa.

Aseguró que esta medida aumenta la ocupación hotelera entre siete u ocho puntos; además, hay cinco millones de personas adicionales que viajan a los diferentes destinos del país, especialmente a los Pueblos Mágicos.

También te puede interesar:  Muere Rivera Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México

Esto, dijo, representa una derrama económica de 38 mil 400 millones de pesos.

El titular de esta dependencia indicó que derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, la llegada de turistas internacionales disminuyó 34.4 por ciento durante el primer trimestre de 2020. Esto representó una caída en la derrama económica de ese sector de 45.6 por ciento.

También te puede interesar:  Científico mexicano se declara culpable de espiar para Putin

«Cuando se den a conocer las cifras del segundo trimestre, serán muy delicadas porque son los tres meses que más se impacto».

Destacó que la actividad turística tiene una aportación de 8.7 del producto interno bruto del país. En 2019, se recibieron 45 millones 24 mil turistas internacionales, cuya derrama fue de 24 mil 563 millones de dólares.

Información de Notimex

Comentarios