Fernanda Familiar, primera socia honoraria del Club Rotario del Valle Monterrey

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El pasado 18 de mayo, la comunicadora Fernanda Familiar rompió un techo de cristal en el Club Rotario del Valle Monterrey al convertirse en la primera socia honoraria del club.

En marzo pasado, se dio a conocer, durante una emisión de ¡Qué tal Fernanda!, que su titular, Fernanda Familiar, haría historia con el nombramiento, en lo que ella calificó como un «compromiso» y «una responsabilidad inmensa». Entonces también reflexionó sobre las siguientes generaciones; «en algún punto, mi hija va a poder ser rotaría. Y lo rotarios con eso demuestran que están entendiendo que la igualdad, el feminismo, la sororidad y el empoderamiento tiene que ser juntos, no separados. Hombres y mujeres juntos: inclusión e igualdad», agregó.


Al respecto Luis Javier Cendejas, presidente de dicha agrupación, concedió una entrevista para este medio, luego de efectuarse la ceremonia formal, celebrada en Ciudad de México (CDMX), en la que detalló la importancia de lo ocurrido:

¿Qué es el abotonamiento?
Es la bienvenida oficial al Club Rotario para los nuevos miembros que la invito. Se tarta de una ceremonia de juramento, en ella se coloca por parte del presidente el PIN Rotario que, en este caso, identificara a Fernanda Familiar como socia ante la sociedad.



¿Por qué se eligió a Fernanda Familiar?
La avenida de servicio de este año rotario, propuesta por el presidente y su mesa directiva y aprobado en asamblea fue la salud materno-infantil, específicamente el apoyo a evitar el embarazo no deseado en jóvenes adolescentes, Fernanda como mujer esta directamente ligada a nuestro proyecto de servicio, es un ejemplo de buena voluntad y servicio al prójimo, mediante la su profesión de comunicación; resalta en ella su calidad afín a los ideales rotarios en su forma de vida. Su trayectoria como mujer exitosa es el abanderamiento de romper el techo de cristal, siendo la primera mujer socia honoraria del club en 52 años de existencia. Con su ingreso reconocemos las meritorias aportaciones que una mujer hace en la sociedad.



¿Qué significa ser socio honorario?
El socio honorario se elige exclusivamente como una distinción por servicios meritorios en la promoción de los ideales de Rotary y para aquellas personas a las que se considera amigas de Rotary, por su apoyo permanente a la causa rotaria. Además, tiene derecho de asistir a todas las reuniones, disfruta de los demás privilegios que corresponden a los socios del club, excepto el derecho de visitar otros clubes sin que lo invite un rotario.


 
¿Cuál es la importancia que se ve desde el Club Rotario del Valle Monterrey al ingreso de una mujer?
La mujer en un club rotario tiene una gran importancia ya que ella es parte de la sociedad. La mujer en Rotary viene a complementar lo que de forma natural vivimos en la sociedad, aporta a los clubes su sabiduría y entusiasmo para revitalizarlos. Para el Club Rotario del Valle Monterrey este ingreso viene a ocupar un espacio que estaba acéfalo. ¡Estamos muy emocionados con Fernanda, nos tenemos!

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la balacera en Tulum

Actualmente, el estimado de rotarios es de 277,000 mujeres y 950,000 hombres. Mientras que en 1990, el número de rotarias ascendía a más de 20,000, en julio de 2010 el número de mujeres afiliadas en todo el mundo llegó a 195,000 (alrededor del 16% de los rotarios) y tocó las 277,000 en julio de 2020 (cerca del 23%).

Comentarios