Falta de tráfico durante emergencia sanitaria aumenta accidentes viales

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante esta emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19 en el país, los accidentes viales se han incrementado.

Mediante un comunicado, el especialista del IMSS, Rodrigo Huesca Pérez, detalló que anteriormente el total de los pacientes con traumatismo grave en el Seguro Social representaba el 6.8%, “actualmente representan el 11.2% de los ingresos por lesiones graves, es decir, un aumento del 4.4%”.

Esto, indicó, debido a que las vialidades se encuentran despejadas por la emergencia sanitaria y algunos conductores optan por aumentar los límites de velocidad, lo que genera accidentes automovilísticos como atropellos, choques, volcaduras y accidentes en moto.

También te puede interesar:  Gatell descarta cierre de fronteras ante Ómicron

Huesca Pérez señaló que lo más importante es permanecer en casa durante esta emergencia, pero si fuese indispensable salir, sugirió respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad, no usar el celular mientras se conduce, utilizar el cinturón de seguridad y revisar el vehículo.

En tanto, la enfermera adscrita al mismo hospital, Ana Lilia Méndez Ordaz, indicó que de igual forma la atención a personas que sufren accidentes en la casa ha incrementado, muchas veces derivadas de caídas de altura por realizar acciones no urgentes de mejora en el hogar.

También te puede interesar:  La foto de López-Gatell en un avión y sin cubrebocas

Apuntó que las estadísticas mundiales, donde México no es la excepción, ubican al hogar como uno de los sitios donde ocurren más accidentes, en particular en los extremos de la vida, es decir, niños y adultos mayores.

Para evitar este tipo de accidentes, la especialista sugirió que en casa los miembros de la familia realicen actividades de bajo o nulo impacto como jugar juegos de mesa, ver películas, leer, internet, entre otras, siempre conservando la sana distancia.

Información de Notimex

Comentarios